
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.

En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras

El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.

El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.

A su vez, el trimestre cerró con un alza del 8,6%. Los rubros que más incidieron en la aceleración de los precios fueron Educación, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Prendas de Vestir y Calzado.

Los especialistas advierten que la suba de alimentos y bebidas, principalmente carnes, frutas y verduras, impulsó el Índice de Precios al Consumidor. El INDEC difundirá la cifra el 11 de abril.

Las mediciones de alta frecuencia de las consultoras registraron un alza significativa del rubro alimentario en la tercera semana del mes y estiman un incremento mayor al de febero.

El rubro con mayores aumentos fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 5,3%, mientras que Prendas de vestir y calzado registró una caída del 0,7%.

Las previsiones del mercado alientan un IPC que iría desinflándose a medida que avancen los primeros meses del año. Para todo el 2025 esperan 23%, mientras que el gobierno de Milei estimó 18%.

Las consultoras privadas coinciden en que hubo una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre.

Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.

Esta semana cerró con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe de LGC indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.

El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%

De acuerdo a lo revelado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el Índice de Precios al Consumidor del pasado mes perforó el 4%.

En lo que va del año, el incremento acumulado de los remedios es del 67,64%, y en el último año supera el 218%. Ello complica el acceso y la continuidad de los tratamientos.

Según el último análisis de la Consultora Ecotono, la inflación en Tierra del Fuego se mantiene consolidada en torno al 4% por cuarto mes consecutivo.

El INDEC dio a conocer este miércoles el dato del IPC que fue peor al esperado ya que no logró perforar el 4%. La Patagonia se ubicó por encima del promedio, con un 4,6%.

El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py encontró culpable al secretario de Comercio Interior de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Además, lo inhabilitaron por 6 años para ejercer cargos públicos.

Si bien se desacelera la caída del consumo respecto al bimestre anterior, la facturación se mantiene por debajo de la inflación más allá del aguinaldo y el día del padre.

Según el último informe del INDEC, la inflación en la Región Patagónica se situó en un 4,5%, superando en 0,3 puntos porcentuales la media nacional del 4,2%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor acumuló 71,9% en lo que va del año.

La inflación en la Argentina volvió en mayo a superar a la de Venezuela, según indican los datos de las consultoras privadas de ambos países.

Bebidas e infusiones fue de las categorías que más se encareció durante el quinto mes del año. El rubro de carnes y aceites explicaron la suba de la última semana. El INDEC publicará el dato de inflación oficial el 13 de junio.

Tras los procedimientos realizados en el lugar del hallazgo y los primeros análisis del cuerpo se pudo establecer mediante huellas dactilares que se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien permanecía desaparecido desde hacía más de una semana.

En el marco de las XIII Jornadas Internacionales de violencia de género y delitos conexos desarrollada en la ciudad de Ushuaia el 19 y 20 de noviembre, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la subsecretaria de las mujeres, género y diversidad, representaron al Municipio de Río Grande.

Además, abordaron la articulación interinstitucional para potenciar los emprendimientos turístico-gastronómicos de Puerto Almanza y Punta Paraná. La exposición se realizó en el marco de la Semana de Integración Federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, en el caso de la delegación de Tierra del Fuego, acompañada por el Gobierno provincial.

El abogado Francisco Ibarra representa a la familia de la enfermera Denis Torres -una de las víctimas de la tragedia del avión Lear Jet que se estrelló el 1° de julio de 2022 al intentar despegar desde el aeropuerto de Río Grande- confirmó que la Justicia Federal procesó a seis personas que tuvieron responsabilidad en el siniestro.

En un emotivo momento se realizó el tradicional corte de cintas y autoridades presentes entregaron a los responsables del club presentes y elementos deportivos para el desarrollo de actividades en el lugar.