
Los especialistas advierten que la suba de alimentos y bebidas, principalmente carnes, frutas y verduras, impulsó el Índice de Precios al Consumidor. El INDEC difundirá la cifra el 11 de abril.
Los especialistas advierten que la suba de alimentos y bebidas, principalmente carnes, frutas y verduras, impulsó el Índice de Precios al Consumidor. El INDEC difundirá la cifra el 11 de abril.
Las mediciones de alta frecuencia de las consultoras registraron un alza significativa del rubro alimentario en la tercera semana del mes y estiman un incremento mayor al de febero.
El rubro con mayores aumentos fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 5,3%, mientras que Prendas de vestir y calzado registró una caída del 0,7%.
Las previsiones del mercado alientan un IPC que iría desinflándose a medida que avancen los primeros meses del año. Para todo el 2025 esperan 23%, mientras que el gobierno de Milei estimó 18%.
Las consultoras privadas coinciden en que hubo una desaceleración respecto al 2,7% de diciembre.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
Esta semana cerró con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe de LGC indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.
El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%
De acuerdo a lo revelado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el Índice de Precios al Consumidor del pasado mes perforó el 4%.
En lo que va del año, el incremento acumulado de los remedios es del 67,64%, y en el último año supera el 218%. Ello complica el acceso y la continuidad de los tratamientos.
Según el último análisis de la Consultora Ecotono, la inflación en Tierra del Fuego se mantiene consolidada en torno al 4% por cuarto mes consecutivo.
El INDEC dio a conocer este miércoles el dato del IPC que fue peor al esperado ya que no logró perforar el 4%. La Patagonia se ubicó por encima del promedio, con un 4,6%.
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.
Se trata de 15 bloques 3D que fueron impresos en el Espacio Tecnológico, en articulación con la Comisión Directiva del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas.
En el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, la ciudad volvió a demostrar su compromiso con la causa con una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Este año, más de 200 instituciones se congregaron sobre la Av. Héroes de Malvinas.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anuncia el lanzamiento del Programa "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias"
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.