
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
Las mediciones de alta frecuencia de las consultoras registraron un alza significativa del rubro alimentario en la tercera semana del mes y estiman un incremento mayor al de febero.
NACIONALES25/03/2025El objetivo del gobierno de quebrar el 2% mensual de inflación se dilata al calor de las oscilaciones de los precios de los alimentos. Las mediciones de alta frecuencia de las principales consultoras del país mostraron una aceleración de los productos alimentarios durante la tercera semana de marzo y presionan al índice general, que podría quedar por encima del mes anterior.
El último dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente a febrero, fue de 2,4%, lo que implica un leve rebote respecto al 2,2% de enero. En parte, el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo teñido por el salto de la carne de 7% en promedio y, en menor medida, por los servicios.
La inflación no baja del 2% mensual
Tras la fuerte reducción en el último semestre de 2024, la inflación ingresó en una meseta en 2025. En efecto, hace cinco meses que se encuentra "estancada" en torno al 2% y, pese a los esfuerzos del oficialismo por alinear las expectativas a la baja, todo indica que en marzo avanzaría por el mismo sendero.
El recorte de la pauta devaluatoria mensual, conocida en la jerga como crawling peg, del 2% al 1% no permeó tan rápido como esperaban desde el Ministerio de Economía. En otras palabras, el ancla cambiaria no logró, por el momento, desacelerar el ritmo inflacionario.
De hecho, el propio Milei reconoció que el quiebre recién llegaría en "abril o mayo". “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%", ponderó el libertario luego de conocerse el número de febrero.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) pronosticó una inflación de 2,2% para marzo. En línea con el presidente, las consultoras relevadas en el informe anticiparon que el índice perforaría el 2% en abril y emprendería un trayecto descendente en los meses venideros: 1,9% en abril; 1,7% en mayo; 1,7% en junio; 1,6% en julio; y 1,5% en agosto.
Inflación de marzo: se aceleraron los alimentos
El indicador que elabora LCG presentó una significativa aceleración de alimentos y bebidas de 2,4% en la tercera semana del mes corriente. Se trata del mayor incremento desde los primeros días de febrero, cuando había anotado un aumento de 2,3%.
"La aceleración en la tercera semana del mes se dio luego de la suba prácticamente nula la semana anterior. La inflación acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,4% y el promedio mensual se desaceleró a 3,2% por menores subas en las últimas semanas", remarcaron desde la consultora.
La tendencia alcista estuvo impulsada por las subas de carnes, lácteos y bebidas. Al respecto, los economistas destacaron que los primeros dos treparon casi 5% en las últimas cuatro semanas y, combinados, explican un 70% de la inflación alimentaria mensual.
Por su parte, los cálculos de Equilibra expusieron una dinámica más tenue de 0,5% en el mismo período de análisis. "Otra semana con fuertes subas del rubro Carnes (2,4%) por alza de carne vacuna y pollo (+2,4% y 3,1%, respectivamente), que llevaron a Alimentos y bebidas (1%) liderar la inflación semanal", describieron. A la vez, proyectaron un aumento de precios general de 2,5% para marzo.
En tanto, el relevamiento de precios de Econviews anotó un ascenso semanal del 1,3% para la canasta de alimentos y bebidas. Entre los productos que más aumentaron, se destacan verduras y frutas (+3,4% en promedio), carnes y derivados (+1,5%) y bebidas (+1,1%).
Por último, el Índice de Precios al Consumidor de Invecq no registró variaciones semanales en el nivel general, aunque si una variación positiva de 0,3% de alimentos y bebidas. De esta manera, el promedio móvil de cuatro semanas se ubicó en 2,7% para el índice global.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El Municipio de Tolhuin participó una vez más en la Fiesta Nacional del Invierno, uno de los eventos más convocantes de la temporada invernal en Tierra del Fuego, desarrollado en el centro de esquí Cerro Castor.
Durante estas vacaciones de invierno la Provincia desplegó una agenda variada de actividades culturales, recreativas, educativas y deportivas para adolescentes y jóvenes en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La Dirección Provincial de Vialidad informa que debido a la presencia de hielo lavado sobre la calzada se recomienda evitar la circulación por la Ruta Complementaria "J", como así también por la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.