
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
NACIONALES08/07/2025En junio, la inflación mensual habría registrado un leve repunte respecto de mayo, cuando había cerrado en 1,5%, el valor más bajo desde 2017. La suba se explicaría por el incremento de los precios regulados —como tarifas y combustibles— y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras. Según las estimaciones preliminares, el índice de precios habría oscilado entre 1,7% y 2%.
El dato oficial será publicado por el Indec el lunes 14 de julio, pero las consultoras privadas ya anticipan un alza en relación con el mes anterior. En mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sorprendió con una baja que respondió, principalmente, a dos factores puntuales.
Por un lado, los productos estacionales se abarataron un 2,7%, con una marcada deflación en frutas y verduras que permitió que el rubro alimentos registrara una suba de apenas 0,5%. En junio, en cambio, esos precios no descendieron ni subieron significativamente: se mantuvieron estables.
“Los datos de alta frecuencia muestran que la moderación en alimentos y bebidas continúa: en las últimas cuatro semanas, ese rubro subió apenas 1,1%. De todos modos, estimamos que el índice general cerrará en 1,7% en junio, levemente por encima del 1,5% de mayo”, señaló la consultora Econométrica, dirigida por Ramiro Castiñeira.
Otro factor que había contenido la inflación en mayo fue el comportamiento de los precios regulados, que aumentaron en promedio 1,3%, por debajo del nivel general. El transporte, por ejemplo, subió solo 0,4%, favorecido por una caída cercana al 4% en los precios de los combustibles.
En junio, la tendencia se revirtió: el precio de la nafta y el gasoil subió más de 5% en la mayoría de las estaciones de servicio de las marcas Shell, Axion y Puma Energy. En contraste, YPF aplicó una suba más moderada, del 1%, a comienzos del mes.
“En junio hubo un avance de los precios regulados, que el Gobierno liberó parcialmente, y los productos estacionales no mostraron el mismo descenso que en mayo. Lo más relevante es que la inflación núcleo sigue bajando, de forma lenta pero sostenida, desde los niveles más altos registrados a principios de año”, explicó Sebastián Menescaldi, director de EcoGo. Su consultora estima que la inflación de junio se ubicará entre 1,7% y 1,9%.
La inflación núcleo —que excluye tanto precios estacionales como regulados— había sido de 2,2% en mayo, por encima del índice general.
“El relevamiento de precios minoristas para la región Gran Buenos Aires presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo y el 1,5% que el Indec informó para ese mes, pero volvió a ser de las más bajas desde 2020. Así, la variación de 12 meses volvió a reducirse y llegó a 38,7%, la menor desde principios de 2021″, dijo la economista María Castiglioni Cotter, de la consultora C&T.
“Mayo había sido un mes de inflación particularmente baja por algunos factores que no volvieron a repetirse en junio. Por caso, no estuvo presente una promoción tan fuerte como el Hot Sale, lo que se vio en la mayoría de los rubros. Tampoco hubo una baja tan fuerte de verduras, que había repercutido en alimentos y bebidas; luego de aumentar apenas 0,3% en mayo, lo hicieron en 1,4% en junio. Los componentes con mayores aumentos fueron panificados, lácteos y bebidas”, agregaron en C&T.
La consultora Equilibra también proyecta una inflación cercana al 2%. “La gran diferencia con mayo es que los precios regulados se aceleraron —subieron 3%— y los estacionales se mantuvieron estables, mientras que en mayo habían registrado una deflación récord”, apuntó Lorenzo Sigaut Gravina.
Por su parte, LCG estima que la inflación de junio se ubicó entre 1,7% y 1,8%. “Se observó una aceleración en regulados y una leve suba en la inflación núcleo, mientras que los estacionales no aportaron a la baja. La inflación está más cerca del 2% que del 1%”, afirmaron.
Finalmente, el equipo de investigación del banco BBVA proyectó una inflación del 1,8% para junio. “Se mantiene por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, aunque con menor impulso a la baja”, señalaron.
“Como la salida del esquema cambiario fue mejor de lo esperado y no hubo correcciones de precios en el segundo trimestre, retomamos nuestro escenario previo, con una inflación proyectada del 30% interanual para 2025 —antes era del 35%—. No obstante, los precios regulados todavía necesitan ajustes, lo que podría mantener la inflación mensual cerca del 2% en los próximos meses”, concluyeron.
El relevamiento de expectativas de mercado (REM), por su parte, publicado el viernes pasado, muestra que las consultoras en promedio estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio (-0,1 puntos porcentuales respecto del REM previo). Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (top 10) reportaron una inflación de 1,9% mensual para junio (+0,2 p.p. con relación al REM previo).
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
El oficialismo intenta llevar tranquilidad a la opinión pública y a los mercados mientras termina de cerrar un salvataje de USD 30 mil millones.
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.
Ezequiel Arrieta es el deportista fueguino que logró la primera medalla de Oro en salto en alto con una marca personal de 1.80 mts. además de la medalla de Plata en 110mts. con vallas. “Estoy muy contento de estar en estos Juegos Evita, comencé el año pasado a practicar atletismo y conocí a este gran equipo con el que vengo ganando también en otros torneos.
La competencia —correspondiente a la tercera fecha del Campeonato Fueguino de Rally— se desarrolló sobre las rutas provinciales N°27 (Aguas Blancas) y N°25 (Las Termas), marcando el regreso del histórico circuito de Las Termas después de 30 años.
Del 2 al 5 de octubre, más de 2.700 artistas de toda la provincia se presentaron en un escenario de gran magnitud, ofreciendo cinco funciones –que incluyeron una doble el día domingo– y deslumbraron a las más de 10.000 personas que fueron parte del público, con la calidad y diversidad de sus presentaciones.
El procedimiento se llevó a cabo en horas de la mañana en el paso fronterizo San Sebastián, donde personal de la Aduana de Rio Grande controló un transporte de cargas.