
Qué pasa con el feriado del 1° de mayo: ¿habrá fin de semana largo?
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
Estaría por debajo del 3%. Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023.
NACIONALES14/01/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que este martes revelaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, el cual se esperaba que se situara por debajo del 3%.
Las proyecciones indicaron que el cierre de 2024 podría rondar el 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que el registro de 2023 y significativamente por debajo de las estimaciones iniciales para el periodo.
Después de haber registrado una inflación del 2,7% interanual en octubre, el índice continuó su tendencia a la baja en noviembre, alcanzando un aumento del 2,4%, el nivel más bajo en cuatro años. Los analistas consideraron que el IPC de diciembre reflejaría un ritmo de aumento de precios similar al del mes anterior.
Tanto el Gobierno como las consultoras privadas esperaban que la medición que publicaría el INDEC fuera inferior al 3%, aunque existían dudas sobre si esto sería suficiente para confirmar una nueva desaceleración en la inflación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación en diciembre alcanzaría el 2,7%. Además, ajustó la previsión del aumento de precios para el año a un 117,8%, en comparación con el 120% estimado el mes anterior.
Al comparar esta medición con las proyecciones de finales de 2023, se evidenció una notable reducción en las expectativas, ya que se había anticipado una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales más que la última estimación.
Como adelanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre llegó al 3,3%, una décima más que en noviembre, donde había igualado el registro de octubre. Este aumento generó un freno en el proceso de desinflación.
Con esta leve aceleración, la variación de precios en la ciudad acumuló un 136,7% al finalizar 2024.
El informe de Equilibra reportó que la inflación mensual alcanzó el 2,6%, destacando incrementos significativos en los rubros de vivienda, agua, electricidad, educación y en el sector de restaurantes y hoteles.
La variación interanual para el año finalizado se situó en un 118%.
Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región Gran Buenos Aires mostró un incremento mensual del 2,8% en diciembre, superando el 2,6% de noviembre, aunque fue ligeramente inferior a lo previsto inicialmente.
Los analistas de C&T indicaron que "si esta variación mensual se aplicara al IPC nacional del INDEC, el año cerraría con una inflación de 118%, sustancialmente menor que el 211% de 2023".
EcoGo Consultores, en su pronóstico, consideró que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,9%, con un aumento promedio en alimentos y bebidas que llegó al 3%, 0,2 puntos porcentuales más que el mes anterior. Este incremento fue atribuido en gran medida a un repunte en el precio de la carne, que subió un 9,7% en la primera semana de diciembre, aunque luego se moderó en las semanas siguientes.
La consultora destacó que "la estacionalidad propia de las vacaciones de verano y las fiestas afectaron el consumo y provocaron un aumento de precios en diciembre".
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, reportó que la inflación para el mes pasado se situó en un 2,5%.
De este modo, 2024 cerró con una inflación de 117,3%, lo que representó una desaceleración de 94 puntos respecto al 211,4% acumulado en 2023.
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.
El presidente partirá junto hacia el Vaticano cuando esté definida por la Iglesia los rituales para la despedida final del sumo pontífice.
Las dos muertes por hantavirus que se registraron recientemente en la zona sur del país reavivaron la preocupación de todos los habitantes y autoridades de la Patagonia El último brote se había registrado en 2018.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer las diversas actividades para este fin semana.
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), confirmaron el inicio de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo.
Luego de varios días de competencias, finaliza la primera instancia de los Juegos Patagónicos 2025. En la ciudad de Río Gallegos, llegó a su fin la participación de los seleccionados de Vóley de la provincia de Tierra del Fuego.
El encuentro, encabezado por el intendente Daniel Harrington junto a su gabinete municipal, busca fortalecer vínculos internacionales que impulsen el desarrollo local, el intercambio tecnológico y generar nuevas oportunidades de cooperación entre ambas ciudades.