Aumento para las empleadas domésticas tras el cierre de paritarias

Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados

NACIONALES15/07/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
empleadas
Aumento para las empleadas domésticas tras el cierre de paritarias

Después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones, el Gobierno reactivó las paritarias para el personal de casas particulares con una convocatoria formal para discutir un nuevo aumento en los salarios mínimos de las empleadas domésticas. La reunión se realizó este lunes desde las 11:30 hasta pasadas las 15, y el resultado fue positivo, ya que fuentes cercanas a la negociación confirmaron que se alcanzó un acuerdo.

El incremento pactado fue de 6,5% para el período que va de febrero a septiembre, segmentado en dos componentes principales: un 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Todas las subas se definieron como remunerativas.

El acuerdo también incorporó una suma no remunerativa de $10.000 en julio y de $9.500 en agosto y septiembre para las trabajadoras que cumplan más de 16 horas por semana. Aquellas con jornadas de entre 12 y 16 horas recibirán $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre. Para quienes trabajen entre cero y 12 horas, la cifra será de $4.000 por mes en los tres casos.

La dirigencia gremial, encabezada por Carmen Britez de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), informó que “la paritaria está cerrada” y que esperarán a que salga en el Boletín Oficial. Se refirió a los bonos acordados, además de los porcentajes de incrementos, y aseguró que en octubre habrá una nueva revisión.

El acuerdo salarial surgió en un contexto de aumento del costo de vida y pérdida del poder adquisitivo para un sector que involucra a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. Muchas personas que desempeñan tareas domésticas lo hacen en condiciones de informalidad o parcialmente registradas. Uno de los objetivos de la mesa de discusión incluyó el mejoramiento de las condiciones laborales para quienes integran el régimen especial de contrato de trabajo para personal doméstico.

Por categoría, los nuevos salarios mínimos mensuales y por hora a partir de julio quedaron establecidos de la siguiente manera:

Primera categoría (supervisores/as)


Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes
Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes


Segunda categoría (cocineros/as)


Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes
Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes


Tercera categoría (caseros)


$3.089 por hora y $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro)
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas)


Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes
Quinta categoría (personal para tareas generales)


Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes
Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Las cifras corresponden a los valores mínimos legales vigentes desde julio, según informaron desde ARCA y fuentes gremiales.

Te puede interesar
Lo más visto