
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
NACIONALES15/07/2025Después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones, el Gobierno reactivó las paritarias para el personal de casas particulares con una convocatoria formal para discutir un nuevo aumento en los salarios mínimos de las empleadas domésticas. La reunión se realizó este lunes desde las 11:30 hasta pasadas las 15, y el resultado fue positivo, ya que fuentes cercanas a la negociación confirmaron que se alcanzó un acuerdo.
El incremento pactado fue de 6,5% para el período que va de febrero a septiembre, segmentado en dos componentes principales: un 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Todas las subas se definieron como remunerativas.
El acuerdo también incorporó una suma no remunerativa de $10.000 en julio y de $9.500 en agosto y septiembre para las trabajadoras que cumplan más de 16 horas por semana. Aquellas con jornadas de entre 12 y 16 horas recibirán $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre. Para quienes trabajen entre cero y 12 horas, la cifra será de $4.000 por mes en los tres casos.
La dirigencia gremial, encabezada por Carmen Britez de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), informó que “la paritaria está cerrada” y que esperarán a que salga en el Boletín Oficial. Se refirió a los bonos acordados, además de los porcentajes de incrementos, y aseguró que en octubre habrá una nueva revisión.
El acuerdo salarial surgió en un contexto de aumento del costo de vida y pérdida del poder adquisitivo para un sector que involucra a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. Muchas personas que desempeñan tareas domésticas lo hacen en condiciones de informalidad o parcialmente registradas. Uno de los objetivos de la mesa de discusión incluyó el mejoramiento de las condiciones laborales para quienes integran el régimen especial de contrato de trabajo para personal doméstico.
Por categoría, los nuevos salarios mínimos mensuales y por hora a partir de julio quedaron establecidos de la siguiente manera:
Primera categoría (supervisores/as)
Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes
Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes
Segunda categoría (cocineros/as)
Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes
Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes
Tercera categoría (caseros)
$3.089 por hora y $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro)
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas)
Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes
Quinta categoría (personal para tareas generales)
Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes
Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Las cifras corresponden a los valores mínimos legales vigentes desde julio, según informaron desde ARCA y fuentes gremiales.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La Secretaría de Deportes provincial realizó, en la pista municipal de atletismo de Ushuaia, el selectivo provincial de atletismo adaptado con vistas a los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía que se desplegarán en la localidad chilena de Punta Arenas.
El intendente Martín Perez confirmó que en el proyecto de presupuesto 2026 se aplicará una “disminución importante en la carga impositiva” a los contribuyentes de Río Grande, asegurando que se busca así contribuir con la caída del poder adquisitivo.
Las personas interesadas en participar del bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. El evento se realizará el sábado 18 de este mes en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Este encuentro, que tenía por objetivo la producción y comercialización con identidad local y compromiso territorial, se desarrolló el fin de semana en el Polideportivo Carlos Margalot, nucleó a más de 80 emprendedores y 50 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.