
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
NACIONALES15/07/2025Después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones, el Gobierno reactivó las paritarias para el personal de casas particulares con una convocatoria formal para discutir un nuevo aumento en los salarios mínimos de las empleadas domésticas. La reunión se realizó este lunes desde las 11:30 hasta pasadas las 15, y el resultado fue positivo, ya que fuentes cercanas a la negociación confirmaron que se alcanzó un acuerdo.
El incremento pactado fue de 6,5% para el período que va de febrero a septiembre, segmentado en dos componentes principales: un 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Todas las subas se definieron como remunerativas.
El acuerdo también incorporó una suma no remunerativa de $10.000 en julio y de $9.500 en agosto y septiembre para las trabajadoras que cumplan más de 16 horas por semana. Aquellas con jornadas de entre 12 y 16 horas recibirán $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre. Para quienes trabajen entre cero y 12 horas, la cifra será de $4.000 por mes en los tres casos.
La dirigencia gremial, encabezada por Carmen Britez de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), informó que “la paritaria está cerrada” y que esperarán a que salga en el Boletín Oficial. Se refirió a los bonos acordados, además de los porcentajes de incrementos, y aseguró que en octubre habrá una nueva revisión.
El acuerdo salarial surgió en un contexto de aumento del costo de vida y pérdida del poder adquisitivo para un sector que involucra a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. Muchas personas que desempeñan tareas domésticas lo hacen en condiciones de informalidad o parcialmente registradas. Uno de los objetivos de la mesa de discusión incluyó el mejoramiento de las condiciones laborales para quienes integran el régimen especial de contrato de trabajo para personal doméstico.
Por categoría, los nuevos salarios mínimos mensuales y por hora a partir de julio quedaron establecidos de la siguiente manera:
Primera categoría (supervisores/as)
Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes
Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes
Segunda categoría (cocineros/as)
Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes
Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes
Tercera categoría (caseros)
$3.089 por hora y $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro)
Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas)
Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes
Quinta categoría (personal para tareas generales)
Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes
Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes
Las cifras corresponden a los valores mínimos legales vigentes desde julio, según informaron desde ARCA y fuentes gremiales.
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia amarilla por lluvias de variada intensidad en Tierra del Fuego, desde las 18 hasta pasadas las 23 horas.
Esta instancia de la convocatoria estará dirigida a profesionales con título habilitante en bioquímica, licenciatura en bioquímica, licenciatura en química, kinesiología, kinesiología y fisiatría, licenciatura en kinesiología y fisiatría, licenciatura en kinesiología y fisioterapia, fisioterapeuta y terapista físico.
A través de un comunicado Obras Sanitarias informa a los y las vecinas del barrio Malvinas Argentinas que se verán afectados por baja presión de agua potable el día de hoy, lunes 14 de julio, desde las 14:30 y hasta las 18 horas, aproximadamente.
Durante este receso, el Municipio acerca a los vecinos y vecinas un amplio abanico de propuestas culturales y recreativas pensadas para todas las familias de la ciudad.
Es en el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Hasta el 7 de agosto, estarán abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior.