
Axel Kicillof y Sergio Massa festejaron juntos el triunfo de Fuerza Patria
El gobernador bonaerense y el ex ministro de Economía se mostraron unidos en La Plata tras la victoria del peronismo sobre La Libertad Avanza por más de 13 puntos.
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py encontró culpable al secretario de Comercio Interior de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Además, lo inhabilitaron por 6 años para ejercer cargos públicos.
NACIONALES07/08/2024El ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno fue condenado hoy a tres años de prisión condicional en el juicio oral por la presunta manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Institituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante el último semestre del 2007. La medida fue tomada por el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py que además condenó a Moreno a seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El ex funcionario fue encontrado culpable de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos.
Esta es la tercera condena que recibe el ex funcionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Tiene una de dos años y seis meses de prisión por el caso del merchandising con la leyenda “Clarín Miente” y la segunda a dos años de prisión en suspenso por el caso de los “¿Casco o guantes?” en una asamblea de 2010 de la empresa Papel Prensa. Los dos están bajo revisión y la de hoy podrá ser apelada por su defensa a la Cámara Federal de Casación Penal.
Por otra parte, el Tribunal Oral condenó a Beatriz Paglieri, ex directora de Índices de Precio de Consumo, a tres años de prisión y a seis de inhabilutación para ejercer cargos públicos y absolvió a las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, las otras acusadas del caso. El fallo fue firmado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Néstor Costabel.
Moreno escuchó su condena por videoconferencia, como el resto de las partes mientras que los jueces estuvieron en una de las salas de audiencias de los tribunales de Comodoro Py, y a la mañana había dicho sus últimas palabras ante el tribunal. “Hay un viejo dicho que es `hechos, pruebas y derecho`. Pruebas no hubo, descarto que habrá derecho”, había dicho el ex funcionario.
Moreno también señaló que lo que hubo fue un alegato académico de parte del fiscal Diego Luciani que junto con José Ipohorski acusaron a Moreno de haber cometido los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica. y pidieron que sea condenado a cuatro años de prisión y 10 de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
“El alegato de Luciani fue inteligente. No tenía pruebas y apeló a un juicio académico. No puede el fiscal evaluar si el INDEC trabajó mal durante un gobierno cuando lo que se juzga es un semestre. Eso es un error garrafal”, había dicho en sus últimas palabaras.
Para pedir la condena, la Fiscalía había señalado que “a martillazos bajaban los índices”. “La inflación no tenía que pasar el 10 por ciento y lo lograban mintiendo”, sostuvo Luciani en sus alegatos. Y agregó: “Moreno, a través de la introducción de Paglieri, había logrado llegar a toda la información confidencial que le estaba vedada”.
El que terminó hoy fue el cuarto juicio oral que afrontó Moreno y recibió su tercera condena. En octubre del 2017 fue condenado a dos años y seis meses de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de peculado por haber utilizado fondos públicos para comprar merchandising con la leyenda “Clarín Miente”.
Y en julio del 2022 fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas por el caso de “¿Casco o guantes?” que ofreció en una asamblea de 2010 de la empresa Papel Prensa. Ninguna de esas condenas está firme, ya que fueron apeladas y, por lo tanto, no se ejecutaron.
En tanto, fue absuelto en diciembre del 2021 por haber perturbado una asamblea del Grupo Clarín en abril de 2013 de la que participó en representación del Estado junto con el hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense y el ex ministro de Economía se mostraron unidos en La Plata tras la victoria del peronismo sobre La Libertad Avanza por más de 13 puntos.
El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem
El candidato a senador por Fuerza Patria emitió su voto y luego dio su opinión sobre la jornada electoral bonaerense.
La hermana del Presidente Javier Milei, sindicada por cobrar presuntas coimas a través de la ANDIS, vota en el Instituto Pablo Poveda de Vicente López. Todavía no se hizo presente en el lugar pero los ciudadanos ya le dejaron un mensaje en el padrón.
El ministro de Economía anunció en redes sociales que el Gobierno avanzará "con las reformas laboral y tributaria para seguir cambiando el país".
En su página oficial, el gobierno ilegítimo de las Islas destacó que más del 70% de su población está en edad de trabajar. Mencionaron que se buscan personas calificadas "en todos los sectores", incluyendo docencia, salud e ingeniería.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en Río Grande.
La Comisión de Auxilio de Ushuaia debió activar este sábado un complejo operativo para asistir a una mujer que sufrió un grave accidente mientras realizaba una travesía de montaña en la zona del glaciar Ojo del Albino.
La hermana del Presidente Javier Milei, sindicada por cobrar presuntas coimas a través de la ANDIS, vota en el Instituto Pablo Poveda de Vicente López. Todavía no se hizo presente en el lugar pero los ciudadanos ya le dejaron un mensaje en el padrón.
El candidato a senador por Fuerza Patria emitió su voto y luego dio su opinión sobre la jornada electoral bonaerense.
El Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS impulsa la actualización del relevamiento provincial de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) iniciado en 2021.