
La inflación de julio se aceleró al 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del 2025
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
En mayo la provincia registró el mayor promedio de ventas por habitante del país y se ubicó entre las jurisdicciones con mayor incremento interanual en el sector, con un crecimiento del 51,1%.
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El rubro con mayores aumentos fue Restaurantes y hoteles, con una suba del 5,3%, mientras que Prendas de vestir y calzado registró una caída del 0,7%.
Las previsiones del mercado alientan un IPC que iría desinflándose a medida que avancen los primeros meses del año. Para todo el 2025 esperan 23%, mientras que el gobierno de Milei estimó 18%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló un Índice de Precios al Consumidor que satisface al Gobierno. Todos los detalles.
Los precios al consumidor aumentaron 2,7% en el décimo mes del año y acumulan un alza de 193% interanual.
El martes 12 de octubre el INDEC publica el dato del IPC del décimo mes del año. Los privados lo sitúan en el rango del 3%, e incluso menos, lo que la situaría como la inflación más baja desde 2021. El acumulado de 2024 asciende a 101,6%.
El INDEC dio a conocer este miércoles el dato del IPC que fue peor al esperado ya que no logró perforar el 4%. La Patagonia se ubicó por encima del promedio, con un 4,6%.
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py encontró culpable al secretario de Comercio Interior de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Además, lo inhabilitaron por 6 años para ejercer cargos públicos.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor acumuló 71,9% en lo que va del año.
El INDEC publicó los datos de la canasta básica y de la canasta alimentaria de abril y los precios de ambas subieron algo por debajo de la inflación.
Así lo informó el organismo que calcula el Índice de Precios al Consumidor. De esta manera, es la primera vez que la inflación registra un porcentaje de un sólo dígito desde que asumió Javier Milei.
De confirmarse una inflación de un sólo dígito, se confirmaría la ralentización del avance de los precios mientras el Gobierno sigue postergando subas para evitar su impacto en el dato del Indec.
Como consecuencia del ajuste que aplica el gobierno de Javier Milei, en marzo la industria cayó un 21,2% interanual. Ninguna de las 16 ramas industriales pudo escapar al derrumbe.
Es el país con mayor inflación en la región y uno de los dos en el mundo que índice inflación interanual de tres dígitos.
Como consecuencia del impacto del ajuste económico y la licuación de los ingresos, los salarios formales registraron en febrero el cuarto mes consecutivo de retroceso frente a la inflación, acumulando una caída del 23,9% desde noviembre, y se acercan al mínimo histórico del final de la convertibilidad.
El INDEC informó que la inflación de febrero fue de 13,2%, por debajo de las expectativas del Gobierno, que se ubicaban en torno al 15%.
Un informe sobre Origen Provincial de Exportaciones, elaborado por el INDEC, Tierra del Fuego mostró una caída del 14,1% en el segundo semestre de 2023, en comparación con lo sucedido en mismo período de 2022.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles la inflación de enero y, de esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 254,2% interanual.
Según las consultoras, el aumento de las prepagas y del transporte son dos de los rubros que más impactarán en la inflación de enero que el INDEC publicará este miércoles.
El Gobierno realizó la entrega de los certificados a ocho egresados del Trayecto de Cuidados de Personas Mayores en la ciudad de Tolhuin. Fue organizado conjuntamente por la Escuela Popular de Género del Ministerio de Educación de la provincia y la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
En un entorno único como el Parque Nacional Tierra del Fuego concluyó la 27ª edición de Designers BA, donde la diseñadora Romina Cardillo, creadora de la etiqueta Nous Étudions, presentó su nueva colección. El evento reunió a prensa nacional e internacional, quienes difundieron la propuesta en su paso por el Fin del Mundo.
Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.
El Municipio de Río Grande llevará adelante el taller integral "RE-NACER JUNTAS", una propuesta que busca acompañar a cada participante a transitar su puerperio “libre de culpa”, recorriendo las aventuras y desavenencias personales sin perjuicios propios o de terceros.
Así lo expresó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, en el marco de las Terceras Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios, que se llevaron adelante este lunes y martes.