
Mientras flexibiliza el acceso a armas de fuego semiautomáticas, el Gobierno eliminó la ANMAC
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
El INDEC informó que la inflación de febrero fue de 13,2%, por debajo de las expectativas del Gobierno, que se ubicaban en torno al 15%.
NACIONALES12/03/2024La inflación de febrero fue del 13,2% de acuerdo a lo informado por el INDEC este martes a la tarde. De esta manera, la inflación acumulada se ubica en 276,2% interanual acumulando un alza de 36,6% en el primer bimestre del año. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado enero y el 25,5% de diciembre, el que fuera el número más alto desde febrero de 1991.
Según informó el INDEC, la división con mayor alza mensual en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%).
En este sentido, el informe destacó que en febrero de 2024, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
En cuanto a las regiones con mayor inflación, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (15,0%), escoltada por Cuyo (13,5%).
El dato difundido por el Indec difiere del consenso de expectativas de los analistas que se ubicaba en el 15,8% mensual, según el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora cada mes el Banco Central.
Antes de conocerse la cifra oficial, el presidente Javier Milei había dicho que iba estar por debajo de lo esperado. “Es un numerazo”, anticipó en declaraciones televisivas.
Antes, el ministro de Economía Luis Caputo se había animado a adelantar en una entrevista que el IPC publicado este martes se ubicaría “más cerca del 10% que del 20%”.
La expectativa oficial de una caída mayor de la inflación se reforzó aún más con la decisión del Banco Central, conocida anoche, de bajar la tasa de interés de política monetaria desde el 110% al 80% (TNA).
Más allá de la cifra puntual, el Gobierno se muestra preocupado por los precios de la canasta básica. Así surgió de una reunión que sostuvo Caputo con supermercadistas ayer y en la que fuentes de Hacienda filtraron reclamos del funcionario a los empresarios por las remarcaciones de precios.
“El ministro hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores”, indicaron desde Economía.
En esa línea, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó esta mañana que liberarán importaciones de productos de la canasta básica y medicamentos con el objetivo de que ayuden a contrarrestar los aumentos de los precios en el mercado local.
Entre los principales productos que ingresarán al régimen se incluyen bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales, según una enumeración para nada exhaustiva que distribuyeron fuentes oficiales. La lista será bastante más amplia que eso.
Javier Milei avanza en su plan de achique del Estado y eliminó el organismo encargado de controlar, gestionas y regular armas, municiones y explosivos.
Primer consejo a recordar: nunca uses agua caliente directamente sobre el vidrio.
Según las resoluciones de la Secretaría de Energía, los incrementos se verán oficializados a partir de julio para todos los usuarios y consumidores.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Así lo anunció la Cámara Argentina del Juguete y dicha celebración regresará al segundo domingo de agosto.
Así lo resolvió el juez federal Daniel Rafecas. Diez iraníes y libaneses serán juzgados por el ataque terrorista de 1994, que causó 85 muertos.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se pone en marcha la segunda etapa de la obra, la cual implica la instalación de un nuevo sistema de rejas y la colocación de iluminación urbana. Los trabajos que se llevarán a cabo durante la mañana del este lunes 30 de junio, serán sobre la vereda izquierda en sentido norte-sur, lo cual implica que esta área estará cerrada al paso.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
Este sábado se realizó en la Casa del Deporte la Final Local de Gimnasia Artística correspondiente al Nivel 1 de los Juegos Deportivos Fueguinos, una jornada cargada de emoción y esfuerzo que definió a las representantes de Tolhuin para la próxima etapa provincial.