
ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva por ser peligroso para la salud
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
El INDEC informó que la inflación de febrero fue de 13,2%, por debajo de las expectativas del Gobierno, que se ubicaban en torno al 15%.
NACIONALES12/03/2024La inflación de febrero fue del 13,2% de acuerdo a lo informado por el INDEC este martes a la tarde. De esta manera, la inflación acumulada se ubica en 276,2% interanual acumulando un alza de 36,6% en el primer bimestre del año. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado enero y el 25,5% de diciembre, el que fuera el número más alto desde febrero de 1991.
Según informó el INDEC, la división con mayor alza mensual en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%).
En este sentido, el informe destacó que en febrero de 2024, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
En cuanto a las regiones con mayor inflación, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (15,0%), escoltada por Cuyo (13,5%).
El dato difundido por el Indec difiere del consenso de expectativas de los analistas que se ubicaba en el 15,8% mensual, según el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora cada mes el Banco Central.
Antes de conocerse la cifra oficial, el presidente Javier Milei había dicho que iba estar por debajo de lo esperado. “Es un numerazo”, anticipó en declaraciones televisivas.
Antes, el ministro de Economía Luis Caputo se había animado a adelantar en una entrevista que el IPC publicado este martes se ubicaría “más cerca del 10% que del 20%”.
La expectativa oficial de una caída mayor de la inflación se reforzó aún más con la decisión del Banco Central, conocida anoche, de bajar la tasa de interés de política monetaria desde el 110% al 80% (TNA).
Más allá de la cifra puntual, el Gobierno se muestra preocupado por los precios de la canasta básica. Así surgió de una reunión que sostuvo Caputo con supermercadistas ayer y en la que fuentes de Hacienda filtraron reclamos del funcionario a los empresarios por las remarcaciones de precios.
“El ministro hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores”, indicaron desde Economía.
En esa línea, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó esta mañana que liberarán importaciones de productos de la canasta básica y medicamentos con el objetivo de que ayuden a contrarrestar los aumentos de los precios en el mercado local.
Entre los principales productos que ingresarán al régimen se incluyen bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales, según una enumeración para nada exhaustiva que distribuyeron fuentes oficiales. La lista será bastante más amplia que eso.
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro previsto para el 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y luego de una audiencia entre el gremio y Aerolíneas Argentinas en la Secretaría de Trabajo.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud, se llevaron adelante 2 encuentros de los que participaron más de 80 talleristas y personal administrativo del Espacio Joven zona Sur, los Centros Comunitarios Municipales y el Espacio Joven de AGP de la ciudad.
Los jóvenes ajedrecistas Andrés Quimey (Sub 9) y Lorenzo Olavarría (Sub 13) estudiantes del Polo Creativo de Río Grande, fueron seleccionados para participar en las Primeras Olimpiadas Nacionales Intercolegiales de Ajedrez, que se desarrollarán del 18 al 22 de julio en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno de la Provincia continúa impulsando “Feriantes del Fin del Mundo” durante todo el mes de julio.
Este domingo 20 de julio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana y en colaboración con la protectora “Amo a los Animales RG”, llevará adelante una nueva jornada de adopción responsable de mascotas.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en toda la provincia.