
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
El INDEC informó que la inflación de febrero fue de 13,2%, por debajo de las expectativas del Gobierno, que se ubicaban en torno al 15%.
NACIONALES12/03/2024La inflación de febrero fue del 13,2% de acuerdo a lo informado por el INDEC este martes a la tarde. De esta manera, la inflación acumulada se ubica en 276,2% interanual acumulando un alza de 36,6% en el primer bimestre del año. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado enero y el 25,5% de diciembre, el que fuera el número más alto desde febrero de 1991.
Según informó el INDEC, la división con mayor alza mensual en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%).
En este sentido, el informe destacó que en febrero de 2024, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
En cuanto a las regiones con mayor inflación, Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual (15,0%), escoltada por Cuyo (13,5%).
El dato difundido por el Indec difiere del consenso de expectativas de los analistas que se ubicaba en el 15,8% mensual, según el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora cada mes el Banco Central.
Antes de conocerse la cifra oficial, el presidente Javier Milei había dicho que iba estar por debajo de lo esperado. “Es un numerazo”, anticipó en declaraciones televisivas.
Antes, el ministro de Economía Luis Caputo se había animado a adelantar en una entrevista que el IPC publicado este martes se ubicaría “más cerca del 10% que del 20%”.
La expectativa oficial de una caída mayor de la inflación se reforzó aún más con la decisión del Banco Central, conocida anoche, de bajar la tasa de interés de política monetaria desde el 110% al 80% (TNA).
Más allá de la cifra puntual, el Gobierno se muestra preocupado por los precios de la canasta básica. Así surgió de una reunión que sostuvo Caputo con supermercadistas ayer y en la que fuentes de Hacienda filtraron reclamos del funcionario a los empresarios por las remarcaciones de precios.
“El ministro hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores”, indicaron desde Economía.
En esa línea, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó esta mañana que liberarán importaciones de productos de la canasta básica y medicamentos con el objetivo de que ayuden a contrarrestar los aumentos de los precios en el mercado local.
Entre los principales productos que ingresarán al régimen se incluyen bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales, según una enumeración para nada exhaustiva que distribuyeron fuentes oficiales. La lista será bastante más amplia que eso.
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El caso se remonta a febrero de 2024, cuando un hombre perdió la vida debido a lesiones mortales en su cuello, en la casa de una mujer que también fue hallada muerta y era la madre de 2 de los imputados.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de Río Grande llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública: “Hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario y la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.