Exportaciones cayeron un 14,1% en Tierra del Fuego

Un informe sobre Origen Provincial de Exportaciones, elaborado por el INDEC, Tierra del Fuego mostró una caída del 14,1% en el segundo semestre de 2023, en comparación con lo sucedido en mismo período de 2022.

PROVINCIALES08/03/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
exportaciones-cayeron-un-141-en-tierra-del-fuego_eLvb
Exportaciones cayeron un 14,1% en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego exportó bienes por más de 329 millones de dólares durante el segundo semestre de 2023, lo que representó una retracción del 14,1% respecto de lo sucedido en el mismo período del año anterior, cuando las operaciones arrojaron una cifra de 383 millones de dólares.

Los rubros que más se destacaron fueron petróleo crudo, con el 43,7% del total provincial, y gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos que, pese a una caída interanual de 24,8%, alcanzó una participación de 24,1%; le siguió pescados y mariscos sin elaborar, que aportó el 16,4% en el total exportado por la provincia y también exhibió una caída, en este caso de 29,9%.

Se destacó también materias plásticas y sus manufacturas, que alcanzó 8,8% del total exportado, y desplazó al quinto lugar a pescados y mariscos elaborados, que registró una baja de 11,8% y totalizó el 4,4% de los despachos provinciales al exterior.

Los destinos principales de las exportaciones fueron “Resto de ALADI”, USMCA (ex Nafta) y Mercosur (que concentraron 82,9% de los envíos provinciales), seguidos de Unión Europea, ASEAN y China.

Vale destacar que de las compras realizadas por USMCA, el 99,0% tuvo como destino Estados Unidos, mientras que el 98,2% de los despachos a “Resto de ALADI” fueron concentrados por Chile y Perú.

Región Patagonia

La región Patagonia exportó 8.677 millones de dólares durante 2023, un monto 1,2% superior al registrado en 2022, y representó 13,0% de las exportaciones argentinas. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y China.

Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34,9%); Chubut (31,2%); Santa Cruz (24,6%); Río Negro (5,6%); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (3,8%).

Esta región realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio (90,3%) y en el complejo petrolero-petroquímico (dentro del cual la Patagonia aportó el 56,5% de las exportaciones totales por un valor de 4.768 millones de dólares), además concentró una gran parte del complejo pesquero nacional (50,8%).

Se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 42,2%, con el 56,2% de los despachos al exterior del complejo oro y plata. La región tuvo un rol importante también en el sector frutícola merced a su participación en los complejos peras y manzanas y arándanos y frutos similares con 88,6% y 37,3% del total nacional respectivamente, así como en el complejo textil, en el que la región representó 29,9% del total nacional de las exportaciones. 

Te puede interesar
tendible

Tierra del Fuego fortalece sus capacidades de Georreferenciación

El Glaciar TDF
PROVINCIALES07/09/2025

En el marco del proyecto COFECYT 2022 “Instalación de Estaciones de Tecnología Geoespacial GNSS permanente e Infraestructura de Datos Espaciales en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.” se instaló y quedó en funcionamiento una nueva estación permanente GNSS denominada PIBV (Paso Internacional Bella Vista), ubicada en la zona de Radman en terrenos de la Ea. San José.

md (43)

La Agencia de Innovación y la UNTDF fortalecen la cooperación institucional

El Glaciar TDF
PROVINCIALES05/09/2025

La Agencia de Innovación y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego rubricaron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Institucional y un Convenio Específico con el Museo del Fin del Mundo, con el objetivo de potenciar el trabajo conjunto en el ámbito académico, cultural, científico y tecnológico de la provincia.

Lo más visto