
Espert será el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
NACIONALES15/08/2025La inflación de julio aceleró con respecto al mes previo y se ubicó levemente por encima de las proyecciones del mercado al marcar 1,9%. Si bien la suba estuvo fuertemente impulsada por las vacaciones de inverno, la inflación núcleo se ubicó por debajo del 2%. De esta forma, el IPC acumula en lo que va del año un 17,3%, mientras que a nivel interanual quedó en el 36,6%, según informó el INDEC.
Así, la inflación nacional se ubicó por debajo de la medición de CABA que fue del 2,5% el mes pasado, pero que, paralelamente, compartieron la tendencia a la baja de la "core". Cabe remarcar además que, según el REM que publica el Banco Central, la suba general de precios iba a estar en el orden del 1,8%. De esta forma la inflación aceleró por segundo mes consecutivo, pero manteniéndose por debajo del 2%.
La división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura (+4,8%), debido a las vacaciones de invierno, seguida de transporte (+2,8%), por subas en el boleto de transporte público. La división con mayor incidencia fue alimentos y bebidas que avanzó 1,9% por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en transporte.
Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron bebidas alcohólicas y tabaco (+0,6%) e indumentaria (-0,9%). A nivel de las categorías, los precios estacionales (+4,1%) lideraron el incremento, seguidos de regulados (+2,3%) e IPC núcleo (+1,5%), la medición más baja de enero de 2018. Además, la media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017.
Inflación: el "pass through" fue limitado
"A pesar de los vaivenes que vimos con el desarme de las LEFIs, y la volatilidad en el tipo de cambio y las tasas, la inflación se mantuvo relativamente estable en julio", le dijo a Ámbito, la economista Rocio Bisang de Eco Go quién también añadió que buena parte del IPC se explica por los estacionales que, luego de varios meses jugando a favor, se dieron vuelta.
"Las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo tienden a impulsar al alza categorías como recreación y cultura (+4,8%) y restaurantes y hoteles (+2,8%), que se sumó a los aumentos en frutas y verduras. Los regulados jugaron en el mismo sentido, con aumentos en transporte, colegios, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, comunicaciones, entre otros", señaló sobre el impulso al alza del IPC.
Pero en contraste, resaltó que la núcleo presentó una desaceleración respecto al mes pasado (+1,7%) y se ubicó en 1,5%, "en un contexto donde los salarios reales se mantienen prácticamente estancados desde el comienzo del año, lo que, junto con la apertura de importaciones, impone un techo a los aumentos". De cara a agosto, desde Eco Go apuntan a una inflación del 2%, con "un pass-through limitado".
A su turno, Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, analizó en diálogo con Ámbito este dato: "La gran noticia es que la inflación núcleo alcanzó mínimos desde noviembre de 2017 al ubicarse en 1,5%, desacelerando 0,2pp contra junio. A diferencia de mayo-junio donde los Estacionales jugaron muy a favor, en julio se vieron mayores presiones vinculadas a las vacaciones de invierno (estimamos que Paquetes turísticos subieron 9,6% y Hoteles 8,6%), a la vez que hubo una reversión parcial en Frutas (+5,1%) y Verduras (+6,3%) que acumulaban tres meses consecutivos con deflación".
Según este experto, si se agrega un poco de perspectiva al IPC, en los últimos tres meses la inflación estuvo por debajo del 2% mensual con un promedió el 1,7% (22% en términos anualizados), esto refleja que "la velocidad crucero de la inflación está en mínimos desde fines de 2017".
"Concretamente, si se dejan de lado los precios estacionales y los precios regulados, la inflación núcleo, es decir, la que contiene precios que no son estacionales ni regulados, fue del 1,5%, menor a la de junio (+1,7%), a su vez menor a la de mayo (+2,2%), a su vez menor a la de abril (+3,2%). En otras palabras, la tendencia a la reducción de la inflación como proceso económico sigue sin interrumpirse", expresó Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política de Insight 21, think tank de Universidad Siglo 21.
Por último, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, para el mes en curso proyectó estabilidad para la primera semana, mientras que "para todo el mes se prevé un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima". "La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda", agregó.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
Un centro de estudios de la Facultad de Ciencias Económicas señaló el consumo está sostenido por mecanismos de endeudamiento y que la demanda de bienes “aún no muestra señales claras de recuperación”.
Entre las medidas se encuentran la disolución de Vialidad Nacional y los cambios en la marina mercante; también los referidos a los institutos nacionales de tecnología agropecuaria e industrial.
Desde el Municipio invitan a las y los artistas de la ciudad a participar de una nueva edición de “El Arte del Movimiento”, un espacio que fusiona la danza y el trabajo de las distintas academias de baile de la ciudad.
Culminaron los Juegos Fueguinos de Hockey Pista con la consagración de ADEFU en la rama femenina y Ushuaia Rugby Club en la masculina, en dos encuentros disputados en el gimnasio Integrador de Río Grande.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El Espacio Tecnológico de Río Grande ofrece un área gratuita de coworking con equipamiento, conectividad y zonas de estudio abiertas a toda la comunidad, de lunes a viernes.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Habilitaciones Comerciales e Inspección General, llevó adelante una jornada de formación especializada sobre el uso correcto de equipos sonómetros, equipos que permiten medir con precisión los niveles de ruido generados por máquinas o en diversos entornos. La implementación de este tipo de equipos ayuda a proteger la salud auditiva, controlar la contaminación acústica y garantizar el cumplimiento de normativas. Su uso es crucial en áreas como la industria, el ámbito laboral, la construcción, y la vida urbana.