
Vuelven a aumentar los biocombustibles y se esperan nuevas subas en los surtidores
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores de biodiésel y bioetanol para el quinto mes del año.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
NACIONALES14/05/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en 2,8%, marcando una disminución en comparación con el 3,7% registrado en marzo. Este dato adquiere particular relevancia al ser el primero publicado tras la decisión del Gobierno de eliminar el cepo cambiario y establecer un nuevo esquema de bandas para el dólar, con fluctuaciones permitidas entre $1.000 y $1.400.
Luego de la unificación del tipo de cambio, el presidente Javier Milei había buscado transmitir calma respecto a un posible aumento descontrolado del costo de vida. Durante su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el mandatario aseguró que "ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica", en un intento por comunicar estabilidad a la población en un contexto de incertidumbre económica.
Previo a la difusión de las cifras oficiales, diversas consultoras y analistas del sector privado habían elaborado sus propias estimaciones sobre el impacto en los precios. La consultora PxQ había proyectado una inflación de 3,8% para abril, señalando una aceleración de precios pero lejos de los niveles observados en fuertes devaluaciones pasadas.
Otros análisis privados también anticiparon el dato oficial. Analytica registró una variación semanal de 0,4% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la cuarta semana de abril, con un promedio mensual estimado en 2,8%, destacando aumentos en verduras y carnes, y una leve reducción en frutas. Por su parte, LCG no observó cambios significativos en los precios de alimentos en la última semana de abril, aunque sí un fuerte aumento en bebidas e infusiones, con descensos en lácteos y frutas. EcoGo había sugerido un incremento en alimentos del 1,3% en la primera semana sin cepo, mientras que Equilibra indicó una estabilidad relativa con un leve aumento semanal del 0,1%, cerrando un promedio mensual del 3,1%.
El escenario inflacionario continúa siendo un desafío para el Gobierno y las perspectivas económicas del país. Los organismos económicos y de Finanzas mantienen una vigilancia constante sobre la evolución de los precios y el comportamiento del dólar, considerando su rol como mediador de las tendencias inflacionarias. El mercado se mantiene expectante ante posibles ajustes en las políticas monetarias y cambios regulatorios en respuesta a estos nuevos datos.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores de biodiésel y bioetanol para el quinto mes del año.
Un brote de fentanilo contaminado en el Hospital Italiano de La Plata causó nueve muertes y al menos 20 casos graves, desencadenando la clausura de dos laboratorios y una investigación judicial. El opioide, usado para dolores intensos.
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Solo pasaron seis días hábiles entre el llamado y la apertura de los sobres. Cambiaron llamativamente las condiciones y tres de las cuatro empresas que participan no pudieron cotizar. Precios más altos, pagos por anticipado y deterioro de la calidad del producto.
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario.
El Municipio de Tolhuin lanzó una convocatoria abierta para que vecinos y vecinas participen en la elección del nombre del nuevo sendero urbano, ubicado en las inmediaciones de la Laguna CAMI.
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
El seleccionado nacional abrirá el torneo ante los neozelandeses, en Córdoba, una provincia que no visitan desde hace 11 años.
Durante la propuesta, los vecinos y vecinas podrán adquirir nuevas herramientas culinarias, fortalecer su autonomía y explorar el mundo de la gastronomía.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.