
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
NACIONALES14/05/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en 2,8%, marcando una disminución en comparación con el 3,7% registrado en marzo. Este dato adquiere particular relevancia al ser el primero publicado tras la decisión del Gobierno de eliminar el cepo cambiario y establecer un nuevo esquema de bandas para el dólar, con fluctuaciones permitidas entre $1.000 y $1.400.
Luego de la unificación del tipo de cambio, el presidente Javier Milei había buscado transmitir calma respecto a un posible aumento descontrolado del costo de vida. Durante su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el mandatario aseguró que "ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica", en un intento por comunicar estabilidad a la población en un contexto de incertidumbre económica.
Previo a la difusión de las cifras oficiales, diversas consultoras y analistas del sector privado habían elaborado sus propias estimaciones sobre el impacto en los precios. La consultora PxQ había proyectado una inflación de 3,8% para abril, señalando una aceleración de precios pero lejos de los niveles observados en fuertes devaluaciones pasadas.
Otros análisis privados también anticiparon el dato oficial. Analytica registró una variación semanal de 0,4% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la cuarta semana de abril, con un promedio mensual estimado en 2,8%, destacando aumentos en verduras y carnes, y una leve reducción en frutas. Por su parte, LCG no observó cambios significativos en los precios de alimentos en la última semana de abril, aunque sí un fuerte aumento en bebidas e infusiones, con descensos en lácteos y frutas. EcoGo había sugerido un incremento en alimentos del 1,3% en la primera semana sin cepo, mientras que Equilibra indicó una estabilidad relativa con un leve aumento semanal del 0,1%, cerrando un promedio mensual del 3,1%.
El escenario inflacionario continúa siendo un desafío para el Gobierno y las perspectivas económicas del país. Los organismos económicos y de Finanzas mantienen una vigilancia constante sobre la evolución de los precios y el comportamiento del dólar, considerando su rol como mediador de las tendencias inflacionarias. El mercado se mantiene expectante ante posibles ajustes en las políticas monetarias y cambios regulatorios en respuesta a estos nuevos datos.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.
El Municipio de Río Grande continúa llevando adelante una variada agenda de propuestas en el marco del Mes de las Infancias.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.