Más de 100 personas trabajarán en el operativo de seguridad del Gran Premio de la Hermandad 2025

El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.

PROVINCIALES16/08/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (15)
Más de 100 personas trabajarán en el operativo de seguridad del Gran Premio de la Hermandad 2025

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, destacó que más de 100 personas de diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.

“Se trata de una competencia tradicional de la Provincia y de la región que requiere montar un operativo de seguridad acorde, y que en territorio argentino cubre una extensión aproximada de 90 kilómetros”, resaltó el funcionario sobre la envergadura de este evento binacional, detallando que “habrá personal abocado a garantizar la seguridad de los pilotos, los auxilios y el público en general que participa todos los años de la carrera, así como de aquellas personas que transitan la Ruta Nacional N° 3 por trabajo u otro tipo de actividad”.

En ese sentido, Franco valoró el trabajo de coordinación entre las instituciones que conforman el operativo, destacando así “a los entes nacionales, provinciales y municipales; Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Provincial; Policía de la Provincia, profesionales del sistema de salud; Protección Civil; Defensa Civil; Bomberos Voluntarios y personal de Manejo del Fuego”.

“Estamos hablando de aproximadamente 100 personas afectadas al operativo de seguridad en el sector argentino, con la asistencia de ambulancias y en coordinación con las autoridades chilenas para que sea un evento seguro”, agregó.

Franco enfatizó que “sin el acompañamiento del Ejecutivo de la Provincia y de las instituciones que forman parte del operativo de seguridad es imposible llevar un evento de estas características”, por lo que brindó una serie de recomendaciones al público para disfrutar sin inconvenientes la competencia.

“Es muy importante entender que habrá restricciones para la circulación en la Ruta Nacional N° 3, pero principalmente entender que habrá autoridades en los lugares donde no se va a poder ingresar; así como es importante respetar estas recomendaciones y tener en cuenta que en toda la Provincia sigue vigente la prohibición para hacer fuego”, indicó.

Asimismo, el Secretario de Protección Civil pidió a vecinos y vecinas no dejar residuos en los sectores a los que asistan y respetar las indicaciones que brinden “no solamente desde la organización sino también de las autoridades que brindan la seguridad de esta prueba”, colaborando así “para que todos puedan disfrutar de este espectáculo”.

Te puede interesar
PARQUE

𝘍𝘢𝘮 𝘛𝘰𝘶𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳 𝘭𝘢 “𝘉𝘢𝘫𝘢𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘈𝘯𝘵𝘰𝘳𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘍𝘪𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘰”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES14/08/2025

El Instituto Fueguino de Turismo en una acción conjunta con el Instituto Nacional de Promoción Turística recibió a 8 operadores de los principales mercados estratégicos de Latinoamérica provenientes de Brasil, Colombia y Uruguay quienes desde el 7 a 11 de agosto conocieron diferentes servicios y actividades que ofrece el Fin del Mundo.

Lo más visto
espacio tecnologico rga

Conocé el espacio coworking

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE16/08/2025

El Espacio Tecnológico de Río Grande ofrece un área gratuita de coworking con equipamiento, conectividad y zonas de estudio abiertas a toda la comunidad, de lunes a viernes.

4970181471587381030

Municipio de Tolhuin capacita a su personal en el uso de sonómetros para reforzar el control de ruidos molestos

El Glaciar TDF
TOLHUIN16/08/2025

El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Habilitaciones Comerciales e Inspección General, llevó adelante una jornada de formación especializada sobre el uso correcto de equipos sonómetros, equipos que permiten medir con precisión los niveles de ruido generados por máquinas o en diversos entornos. La implementación de este tipo de equipos ayuda a proteger la salud auditiva, controlar la contaminación acústica y garantizar el cumplimiento de normativas. Su uso es crucial en áreas como la industria, el ámbito laboral, la construcción, y la vida urbana.