
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.
PROVINCIALES14/11/2025
El Glaciar TDF
El ministro de Educación, Pablo López Silva, destacó que “en esta oportunidad, quisimos darle un formato diferente al Congreso, considerando que hoy debería ir a las instituciones educativas, trabajando con cada nivel y modalidad y articulado con el Ministerio de Salud sobre la parte de salud mental, donde reflexionamos conjuntamente con Gabinete y los Departamentos de Orientación de nuestras instituciones sobre de qué manera podemos abordar estas nuevas realidades que se nos presentan dentro de las instituciones educativas no solo con los estudiantes, sino también con los docentes y las familias”.
“Queríamos que los grupos que asistan sean reducidos para poder trabajar de una manera más personalizada y que haya un feedback entre los que participan y los disertantes, quienes vienen a poner en tensión, algo que para nosotros es fundamental, que tiene que ver con la panificación diversificada” explicó el ministro.
De este modo, el funcionario explicó que esta nueva edición, es la continuidad del trabajo que se llevó adelante a partir de las jornadas que se realizaron en todos los establecimientos escolares de la provincia sobre la Transformación Educativa.
“Hubo todo un trabajo interno en las instituciones educativas en diferentes Ateneos también, en este camino a la transformación educativa y este Congreso hoy está enmarcado en ese camino, donde proponemos abordar la diversidad que se da dentro de las aulas” aseguró.
“Hay estudiantes con diferentes ritmos de aprendizajes y por eso, hay que abordar de qué manera el docente que esta frente a esos estudiantes, pueda armar una planificación de trabajo que sea flexible y que realmente atienda esa diversidad” explicó López Silva y añadió “a los docentes a veces les resulta difícil atender esa diversidad y para nosotros es clave esta planificación diversificada por un lado y por otro, abordar el aprendizaje basado en proyecto. Son dos propuestas que queremos integrarlas a la vida escolar y para eso, es sumamente importante capacitar a los docentes y que tenga un impacto dentro de las aulas”.
Por su parte, la secretaria de Coordinación de la cartera educativa, Fernanda García, añadió que “este año hemos llevado adelante esta dinámica renovada para que todos los docentes de la provincia puedan acceder, por eso estamos en seis sedes al mismo tiempo; tres en Río Grande, tres en Ushuaia y mañana sumamos a Tolhuin”.
“La idea es trabajar y recorrer planificaciones pensando en la inclusión, todo en marco de lo que ha salido en las jornadas de transformación educativa llevadas adelante en cada una de las instituciones educativas de la provincia. Estamos muy felices como Gobierno de la Provincia poder brindar este espacio para que las y los docentes tengan un momento y un encuentro donde puedan potenciar aquello que vienen realizando, mejorar sus prácticas y seguir creciendo en camino hacia la transformación educativa” concluyó García.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

La medida responde a los hechos de violencia registrados en los últimos días contra docentes, por lo que se aplicará un protocolo de ingreso para las personas que no integren el plantel de trabajadores docentes, no docentes y estudiantes de la institución.

El Municipio de Río Grande acompañó las actividades conmemorativas por los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, que se desarrollaron durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.