Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

PROVINCIALES14/11/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20251114015711_mirgor_rg
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor

El Grupo Mirgor registró en el tercer trimestre de 2025 una pérdida neta de $20.603 millones (u$s14,7 millones), revirtiendo el resultado positivo del mismo período del año anterior. Con ventas por $587.811 millones, la compañía anotó un margen neto negativo del 4%, afectada principalmente por la caída del negocio de electrónica de consumo y retail.

El segmento de electrónica de consumo tuvo una pérdida de $30.346 millones, y el retail, de $4.320 millones. En contraste, el área automotriz -histórico núcleo de Mirgor- generó una ganancia de $6.730 millones, con un margen operativo del 9% sobre ventas por $118.127 millones. También fueron rentables los negocios agropecuario, siderúrgico y regional, este último con operaciones en 13 países y servicios logísticos 4PL para empresas de telecomunicaciones.

El impacto del nuevo marco en Tierra del Fuego

El balance llega en un contexto de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente los aranceles a celulares y electrónicos hasta su eliminación total en enero de 2026. La medida modificó el esquema competitivo de las empresas instaladas en la isla, como Mirgor, Newsan y Nubia, históricamente beneficiadas por el régimen de promoción industrial.

La compañía señaló que esta nueva etapa permitió formas directas de comercialización tanto desde Tierra del Fuego como desde el continente, bajo distintos formatos de venta.

Celulares en caída, televisores en alza

La telefonía móvil fue la línea más golpeada: las ventas cayeron 45,6% trimestral y 38,7% interanual, a 386.768 unidades, mientras la producción bajó 14,3% trimestral a 687.950 unidades. Con ventas por $187.314 millones y margen operativo del 1%, el segmento perdió rentabilidad tras gastos financieros netos por $30.776 millones.

En contraste, los televisores mostraron un repunte: las ventas crecieron 98,1% interanual hasta 104.782 unidades, y la producción subió 95,8%. El resto de los productos electrónicos —monitores, tablets y notebooks— registró caídas de hasta 52,7% en ventas.

El empuje del negocio automotriz

El área automotriz fue el principal sostén del grupo. Las ventas de autorradios aumentaron 60,3% interanual, los módulos electrónicos 63,5%, y los equipos de entretenimiento 66,6%, mientras los sistemas de climatización crecieron 7%.

Retail, agro y aceros

El retail, con 97 locales y 18 canales online, vendió 213.275 unidades, un 25,7% menos que en el trimestre anterior. El área agropecuaria generó $2.300 millones al comercializar 18.304 toneladas de granos e iniciar un proyecto porcino, mientras que el siderúrgico aportó $1.067 millones con ventas por $8.375 millones.

La operación regional sumó $3.966 millones sobre ventas de $194.382 millones, con más de un millón de unidades vendidas.

Mirgor informó una posición financiera con activos por $115.265 millones y pasivos por $429.324 millones, atribuida a financiaciones de importación para acelerar pagos al exterior.

Te puede interesar
Lo más visto
md (53)

Se brindaron unas jornadas intensivas de Karate-Do Shotokan JKA

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE13/11/2025

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.