
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

El Municipio de Río Grande dio inicio a una nueva edición del curso “Reparación de placas electrónicas” en las instalaciones de la Fundación Mirgor. El mismo contará con 5 encuentros teóricos -prácticos, donde los participantes podrán identificar fallas, conocer los componentes y aprender a utilizar las herramientas necesarias.

El Municipio de Río Grande, en colaboración con la Fundación Mirgor, llevó a cabo el cierre de la edición 2024 del programa educativo “Así Fabricamos Acá”. Dicha propuesta educativa permitió que estudiantes y docentes de 4° grado de escuelas primarias conozcan los procesos productivos industriales.

En esta ocasión son delegados nucleados en el sindicato de ASIMRA, y se suman a los seis despidos que tuvieron lugar la semana pasada.

Son marca Samsung y se producen en la planta que tiene en la localidad bonaerense de Garín, en Escobar. La producción de estos equipos no recibe los beneficios impositivos y fiscales que otorga el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego.

Se trata del personal de tres plantas y se calcula que habrá 600 familias afectadas.

La firma otorga estabilidad a cientos de familias, ya que distintos colaboradores respetando los requisitos establecidos (antigüedad, desempeño, cuestiones disciplinarias, presentismo) en forma sucesiva pasarán a formar parte de la plantilla como Personal de Prestación Discontinua (PPD) y de plazo indeterminado, en un contexto socio económico adverso.

A través de un comunicado, el Grupo Mirgor informó que en acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordaron la efectivización de 225 trabajadores. Además, a partir del 1° de enero de 2024 se eliminará el servicio de comida y se entregarán viandas.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos Roberto Murcia adelantó el comienzo de la construcción del puerto en la ciudad de Río Grande por parte de la empresa Mirgor en el primer trimestre del 2024.

Será a través de Obligaciones Negociables (ON) que le permitirán 'endeudarse' por un total de 300 millones de dólares. De este modo, acceden a fondos para financiar nuevos proyectos de negocios.

Con el objetivo de continuar aportando al desarrollo de la comunidad,la Fundación Mirgor lanzará un “Curso de Introducción a la Electrónica y Soldadura Manual”.

La empresa Mirgor ha suspendido a unos 850 trabajadores de varias plantas por 24 horas, acusándolos de abandono de trabajo debido a la retención del servicio de comedor ocurrido días atrás. Los trabajadores presentaron una nota a la empresa y esperan reunirse con el secretario general de UOM, que también hizo lo propio, pero ante el Ministerio de Trabajo.

La compañía, socia de Samsung y Toyota, cerró contrato con la operadora de telefonía Millicom (que opera en 10 países de la región) para ser su proveedor tecnológico oficial.

“Creemos que tiene que ver con esa situación, con que la empresa tiene una posición en contra de esto y producto de eso ha tomado esta decisión como mínimo”, afirmó Marcos Linares y aseguró que se trata de una “situación extorsiva”.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.