
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los precios al consumidor aumentaron 2,7% en el décimo mes del año y acumulan un alza de 193% interanual.
NACIONALES12/11/2024El INDEC publicó el dato de inflación de octubre, que fue de 2,7% y acumula un aumento de 193% en los últimos 12 meses. En lo que va del año, en tanto, los precios subieron un 107%.
De acuerdo con el relevamiento oficial, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%); por las subas en alquiler y gastos conexos; seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%). Le siguió Restaurantes y hoteles (4,3%); Salud (3,6%) y Educación (3,5%).
Inflación: cuánto subieron los alimentos en octubre de 2024
De acuerdo a los datos del INDEC, los alimentos subieron 1,2% en el décimo mes de 2024.
Inflación 2024: cuánto subió mes tras mes
Inflación enero 2024: 20,6% mientras los precios de los alimentos subieron 20,4%.
Inflación febrero 2024: 13,2% y la suba de los alimentos fue de 11,9%.
Inflación marzo 2024: 11% y el alza de los alimentos fue de 10,5%.
Inflación abril 2024: 8,8% y los alimentos subieron 6%.
Inflación mayo 2024: 4,2% y los alimentos subieron 4,8%.
Inflación junio 2024: 4,6% y el alza de los alimentos fue de 3%.
Inflación julio 2024: 4% y la suba de los alimentos fue de 3,2%.
Inflación agosto 2024: 4,2% y los alimentos subieron 3,6%.
Inflación septiembre 2024: 3,5% y el alza de los alimentos fue de 2,3%.
Inflación octubre 2024: 2,7% y el precio de los alimentos subió 1,2%.
Inflación 2023: de cuánto fue
Entre enero y diciembre de 2023, los precios aumentaron 211,4%.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.