
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
De acuerdo a lo revelado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el Índice de Precios al Consumidor del pasado mes perforó el 4%.
NACIONALES11/10/2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la inflación de septiembre fue 3,5%, mientras que el acumulado interanual se ubica en un 209%. En tanto, en los primeros nueve meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanza un alza de 101,6%.
Tal como esperaba el gobierno de Javier Milei, el dato perforó el piso del 4% por primera vez desde enero de 2022. El antecedente para el dato a nivel nacional era el de la inflación de la Ciudad que se conoció días antes y que en septiembre dio 4%, bastante más abajo del sorpresivo 5,1% de julio.
Cuál fue el rubro que más aumentó en septiembre 2024
Si bien la inflación fue del 3,5%, el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 7,3%, lo que explica las dificultades que tiene el ciudadano promedio argentino para llegar a fin de mes. Además de la recesión impulsada por la gestión libertaria, los sueldos no aumentan conforme al nivel en que lo hacen las tarifas de servicios públicos y los alquileres.
¿Qué inflación espera el mercado para los próximos meses?
Para los siguientes meses, los pronósticos se mantienen alejados del sendero que promociona el Gobierno, que busca confluir lo más rápido posible al 2% de devaluación mensual. El REM prevé que la inflación sea del 3,4% en octubre, que baje al 3,3% en noviembre, que repunte al 3,6% en diciembre y que marque 3,4%, 3,3% y 3% en enero, febrero y marzo, respectivamente.
Para octubre se espera que la reducción en latarifa estival del gas convalidada por el Gobierno y la caída en combustibles por el menor precio internacional del petróleo puedan ayudar a que el proceso de desaceleración inflacionaria continúe.
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.
El presidente partirá junto hacia el Vaticano cuando esté definida por la Iglesia los rituales para la despedida final del sumo pontífice.
Las dos muertes por hantavirus que se registraron recientemente en la zona sur del país reavivaron la preocupación de todos los habitantes y autoridades de la Patagonia El último brote se había registrado en 2018.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
La reunión permitió avanzar en el establecimiento de un marco de cooperación interprovincial con el objetivo de articular acciones conjuntas en materia de soberanía, inserción internacional y desarrollo estratégico.
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), confirmaron el inicio de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo.
Así lo dijo el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, en la presentación de la Estimación del Producto Bruto Geográfico 2004-2023 en Tierra del Fuego, formulado por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos.
Con más de 60 participantes, inició el curso de Construcción en Seco “Sistemas de paredes con placas de yeso knauf".