Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

NACIONALES12/11/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20251112132822_2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8
Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Los centros científicos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España identificaron la presencia de ácidos perfluoroalquilados (PFAS) en aguas oceánicas cercanas a la Antártida. El hallazgo confirma que estos compuestos sintéticos, conocidos por su alta persistencia y toxicidad, ya han alcanzado ecosistemas remotos del planeta.

La investigación fue desarrollada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), con resultados que advierten sobre la acumulación de PFAS en organismos marinos del océano Austral. Se trata de sustancias utilizadas en productos industriales y de consumo, como textiles, envases, espumas ignífugas y cosméticos, que han sido denominadas como “químicos eternos” por su resistencia a la degradación.

“Los PFAS se transportan largas distancias a través de la atmósfera y las corrientes oceánicas, y su detección en la Antártida refleja una contaminación global generalizada”, señalaron desde el CSIC.

La relevancia ambiental del descubrimiento es considerable, especialmente para regiones subantárticas como Tierra del Fuego, cuya biodiversidad marina y cercanía geográfica a la Antártida la convierten en parte de un ecosistema interconectado. Los investigadores explicaron que, si bien las concentraciones medidas no son todavía elevadas, la tendencia es creciente y representa una amenaza latente para especies de zonas frías y prístinas.

“Los niveles detectados son bajos, pero muestran una señal clara de bioacumulación en la red trófica marina”, precisó el estudio. Además, los datos indican que los PFAS están comenzando a integrarse a cadenas alimentarias de organismos antárticos, con potencial de afectar especies sensibles o protegidas.

La situación ha renovado el interés de instituciones científicas y ambientales por fortalecer las políticas de monitoreo en aguas australes. En este sentido, Tierra del Fuego se encuentra en una posición estratégica, no solo por su cercanía geográfica, sino también por su rol logístico como puerta de entrada a la Antártida y su vínculo con la investigación marina.

El informe destaca la necesidad de una cooperación internacional sostenida y mecanismos de regulación más estrictos para prevenir el ingreso de este tipo de compuestos en entornos naturales vulnerables. “La Antártida se considera un indicador de la salud del planeta. Si los contaminantes han llegado allí, es señal de que están en todas partes”, advierten los autores.

Te puede interesar
Lo más visto
SEBASTIAN

Cambio de horario en el paso San Sebastián en Chile

El Glaciar TDF
PROVINCIALES11/11/2025

A partir del 1° de diciembre, el horario de entrada a Chile por el Paso San Sebastián será desde las 06 hasta las 22 horas y la salida será desde las 06 hasta las 21:40 horas. Este horario permanecerá hasta el 28 de febrero de 2026.

md (37)

Refuerzan el servicio veterinario de Río Grande con 900 turnos de castraciones

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE11/11/2025

Hasta el mes de octubre inclusive, se concretaron más de 3000 castraciones, realizadas en la Dirección de Servicios Veterinarios (25 de Mayo 2950), en el Quirófano Móvil Municipal ubicado en Rafaela Ishton 1148, en el Quirófano fijo de Chacra II sobre calle Alicia Moreau de Justo 337, además de las jornadas de castración masiva.

md (39)

Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE12/11/2025

La 5ª edición de la Expo Agroproductiva recibió a más de 45 mil riograndenses, quienes disfrutaron de este evento que reunió al sector productivo local. Durante las dos jornadas, la comunidad pudo disfrutar de espectáculos artísticos, destrezas criollas, jineteadas, capacitaciones, cocina en vivo, y más de 150 stands de productores y emprendedores.