Preocupante: 1 de cada 3 hogares con niños y adolescentes restringe comidas y no cubre sus gastos corrientes

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

NACIONALES12/11/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20251112131606_captura_de_pantalla_2025_11_12_131541
Preocupante: 1 de cada 3 hogares con niños y adolescentes restringe comidas y no cubre sus gastos corrientes

UNICEF Argentina reveló que el 31% de los hogares con niñas, niños y adolescentes no logra cubrir sus gastos corrientes, pese a la recuperación económica de los últimos meses. El dato surge de la novena Encuesta Rápida que el organismo realiza desde 2020 y refleja una mejora frente al 48% registrado en 2024.

El estudio, que abarcó 1.342 hogares representativos a nivel nacional, destaca que el alivio se sintió sobre todo en los sectores más vulnerables, impulsado por la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de políticas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar. Sin embargo, más de dos millones de familias con niños continúan con ingresos insuficientes.

Mejora en alimentación, pero persisten desigualdades

El informe muestra una mejora en el acceso a alimentos y servicios básicos: el porcentaje de hogares que debieron restringir comidas cayó del 52% al 30%. No obstante, uno de cada tres sigue enfrentando dificultades para comprar alimentos, una cifra que asciende al 45% en hogares que perciben AUH.

UNICEF registró una mejora en la alimentación infantil, pero uno de cada tres hogares aún restringe comidas.

“La reducción de la pobreza infantil al 46,1% y la caída de la pobreza extrema al 10,2% son señales alentadoras, pero aún persisten desafíos que deben estar en el centro de la agenda pública”, afirmó Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina.

Aumenta el endeudamiento de los hogares

Pese a la leve mejora en los ingresos, la deuda familiar creció ocho puntos respecto al año anterior. El 46% de los hogares tiene algún tipo de endeudamiento, ya sea con bancos, tarjetas de crédito, billeteras virtuales o préstamos informales.

El endeudamiento familiar creció ocho puntos y alcanza al 46% de los hogares con niñas y niños.

Entre los sectores medios, cuatro de cada diez hogares dejaron de pagar algún servicio, y un 9% debió darse de baja de su prepaga o cambiar a sus hijos de escuela por motivos económicos. Además, dos de cada diez familias endeudadas no pudieron afrontar el pago mínimo de la tarjeta de crédito.

Preocupan el bullying y las apuestas online entre adolescentes

La encuesta advierte también sobre problemáticas que afectan a los adolescentes. El bullying escolar aumentó del 25% al 41% en un año, y uno de cada tres jóvenes apostó dinero en línea el último mes.

Según Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF, “el desafío ahora es sostener los avances logrados y reforzar las políticas de acompañamiento, en especial en salud mental y convivencia escolar”.

El estudio alertó por el aumento del bullying escolar y las apuestas online entre adolescentes argentinos.

UNICEF remarcó que, si bien los indicadores de pobreza y acceso a la alimentación muestran señales de mejora, las desigualdades estructurales siguen limitando las oportunidades de la infancia y adolescencia en Argentina. El organismo pidió mantener las políticas de contención social y ampliar el apoyo a los sectores más afectados.

Te puede interesar
20251112132822_2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8

Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

El Glaciar TDF
NACIONALES12/11/2025

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Lo más visto
md (37)

Refuerzan el servicio veterinario de Río Grande con 900 turnos de castraciones

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE11/11/2025

Hasta el mes de octubre inclusive, se concretaron más de 3000 castraciones, realizadas en la Dirección de Servicios Veterinarios (25 de Mayo 2950), en el Quirófano Móvil Municipal ubicado en Rafaela Ishton 1148, en el Quirófano fijo de Chacra II sobre calle Alicia Moreau de Justo 337, además de las jornadas de castración masiva.

md (39)

Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE12/11/2025

La 5ª edición de la Expo Agroproductiva recibió a más de 45 mil riograndenses, quienes disfrutaron de este evento que reunió al sector productivo local. Durante las dos jornadas, la comunidad pudo disfrutar de espectáculos artísticos, destrezas criollas, jineteadas, capacitaciones, cocina en vivo, y más de 150 stands de productores y emprendedores.