
ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva por ser peligroso para la salud
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
Según el último informe del INDEC, la inflación en la Región Patagónica se situó en un 4,5%, superando en 0,3 puntos porcentuales la media nacional del 4,2%.
NACIONALES17/06/2024De acuerdo con los datos del más reciente informe del INDEC, la inflación en la Región Patagónica alcanzó un 4,5% en mayo, superando en 0,3 puntos porcentuales la media nacional de 4,2%. Este aumento refleja un incremento generalizado de precios que afecta particularmente a ciertos sectores del consumo.
En ese marco, los rubros que más sobresalieron por encima del índice general fueron el transporte público con un 19,5% y, los servicios recreativos y culturales que aumentaron un 13,4%. En cuanto a los menores incrementos se observaron en la categoría de alquileres de viviendas y gastos conexos con un 1,2%, y, por otro lado, en los gastos de prepagas que registraron una baja del 5,7%.
En torno al análisis sobre las variaciones por rubro, el rubro de Comunicación lideró con un aumento del 10,4%, seguido de cerca por Educación con un incremento del 9,1%. En cuanto al rubro de menor impacto fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con una variación del 2,1%.
A su vez, los incrementos de los demás sectores fueron: Bebidas no alcohólicas un incremento del 4,1%, Bebidas alcohólicas y tabaco un 6,9%, y Recreación y cultura un 6,6%. Por su parte, los sectores que arrojaron aumento más moderados son Salud con un 2,5% y, Equipamiento y mantenimiento del hogar con el 2,6%.
Dentro del rubro Alimentos, se destacaron variaciones como el incremento del 16,4% en Verduras, tubérculos y legumbres, mientras que Frutas registró una caída del 6,0%.
Por otro lado, de acuerdo al nivel acumulado desde mayo de 2023 hasta abril de 2024, la inflación alcanzó el 283,4% en la Región Patagónica, en el que el rubro de Bienes y servicios varios fue el más afectado con un incremento del 406,1% y el rubro de Educación mostró la menor incidencia con un aumento del 194,8%.
Por lo tanto, el período enero-mayo de 2024 cerró con una inflación del 73,1%, donde otra vez el rubro de Bienes y servicios varios tuvieron un aumento del 132%. Por otro lado, Prendas de vestir y calzado fueron los menos afectados con un incremento del 55,2%.
Por último, el INDEC también proporcionó precios promedio de productos de la canasta familiar en la región destacando valores como $5.469,69 el kilógramo de carne picada común y $2.971,97 la docena de huevos de gallina, lo que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores patagónicos.
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro previsto para el 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y luego de una audiencia entre el gremio y Aerolíneas Argentinas en la Secretaría de Trabajo.
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud, se llevaron adelante 2 encuentros de los que participaron más de 80 talleristas y personal administrativo del Espacio Joven zona Sur, los Centros Comunitarios Municipales y el Espacio Joven de AGP de la ciudad.
Durante todo julio, el Municipio de Río Grande ofrecerá charlas y talleres sobre biodiversidad y ambiente en el Centro de Interpretación Ambiental. Las propuestas están destinadas a toda la comunidad.
Los jóvenes ajedrecistas Andrés Quimey (Sub 9) y Lorenzo Olavarría (Sub 13) estudiantes del Polo Creativo de Río Grande, fueron seleccionados para participar en las Primeras Olimpiadas Nacionales Intercolegiales de Ajedrez, que se desarrollarán del 18 al 22 de julio en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno de la Provincia continúa impulsando “Feriantes del Fin del Mundo” durante todo el mes de julio.
Este domingo 20 de julio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana y en colaboración con la protectora “Amo a los Animales RG”, llevará adelante una nueva jornada de adopción responsable de mascotas.