
La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud
La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.


Según el último informe del INDEC, la inflación en la Región Patagónica se situó en un 4,5%, superando en 0,3 puntos porcentuales la media nacional del 4,2%.
NACIONALES17/06/2024
El Glaciar TDF
De acuerdo con los datos del más reciente informe del INDEC, la inflación en la Región Patagónica alcanzó un 4,5% en mayo, superando en 0,3 puntos porcentuales la media nacional de 4,2%. Este aumento refleja un incremento generalizado de precios que afecta particularmente a ciertos sectores del consumo.
En ese marco, los rubros que más sobresalieron por encima del índice general fueron el transporte público con un 19,5% y, los servicios recreativos y culturales que aumentaron un 13,4%. En cuanto a los menores incrementos se observaron en la categoría de alquileres de viviendas y gastos conexos con un 1,2%, y, por otro lado, en los gastos de prepagas que registraron una baja del 5,7%.
En torno al análisis sobre las variaciones por rubro, el rubro de Comunicación lideró con un aumento del 10,4%, seguido de cerca por Educación con un incremento del 9,1%. En cuanto al rubro de menor impacto fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con una variación del 2,1%.
A su vez, los incrementos de los demás sectores fueron: Bebidas no alcohólicas un incremento del 4,1%, Bebidas alcohólicas y tabaco un 6,9%, y Recreación y cultura un 6,6%. Por su parte, los sectores que arrojaron aumento más moderados son Salud con un 2,5% y, Equipamiento y mantenimiento del hogar con el 2,6%.
Dentro del rubro Alimentos, se destacaron variaciones como el incremento del 16,4% en Verduras, tubérculos y legumbres, mientras que Frutas registró una caída del 6,0%.
Por otro lado, de acuerdo al nivel acumulado desde mayo de 2023 hasta abril de 2024, la inflación alcanzó el 283,4% en la Región Patagónica, en el que el rubro de Bienes y servicios varios fue el más afectado con un incremento del 406,1% y el rubro de Educación mostró la menor incidencia con un aumento del 194,8%.
Por lo tanto, el período enero-mayo de 2024 cerró con una inflación del 73,1%, donde otra vez el rubro de Bienes y servicios varios tuvieron un aumento del 132%. Por otro lado, Prendas de vestir y calzado fueron los menos afectados con un incremento del 55,2%.
Por último, el INDEC también proporcionó precios promedio de productos de la canasta familiar en la región destacando valores como $5.469,69 el kilógramo de carne picada común y $2.971,97 la docena de huevos de gallina, lo que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores patagónicos.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.

Junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.