
Qué pasa con el feriado del 1° de mayo: ¿habrá fin de semana largo?
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
Esta semana cerró con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe de LGC indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.
NACIONALES10/01/2025La segunda semana de enero cerró con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior. Eso implica una desaceleración de más de medio punto respecto de la primera. Pero en lo que va del mes el indicador acumula una suba del 1,7%, según lo indica un informe de la consultora Labour, Capital & Grouth (LGC).
“La suba promedio mensual se ubicó en 1,3% y en la medición punta a punta en 2% de las últimas cuatro semanas semanas”, indica el estudio.
En la segunda semana, el rubro lácteos y huevos creció 4,7%; seguido por panificados, 2,1%; frutas, 1,7%; y Verduras, 0,7%. En cambio, condimentos y productos alimenticios, bajó -3,2%; aceites, -2,1%; -azúcar, miel y cacao, -1,5% y carnes, -1,2%.
De ese modo, el precio de los alimentos registra en las primeras dos semanas una aceleración respecto de las mismas semanas de diciembre. En la primera de diciembre de 2024 la suba había sido de 1% y en la segunda habían bajado, 0,3%.
Precios: qué se espera para el 2025
A pesar de la tendencia a la desaceleración de la inflación, el mercado estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá en los dos dígitos anuales durante todo el mandato del presidente Javier Milei, por lo que habría que esperar por lo menos hasta 2028 para que el país alcance variaciones de precios acordes con los niveles internacionales.
Así surge del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), basado en las consultas del Banco Central a centros de investigación y entidades financieras, que proyectaron en promedio un 10% de inflación para 2027, la menor tasa en los cuatro años del mandato presidencial.
Los participantes del REM estimaron una inflación del 2,7% para diciembre, dos décimas menos que en la consulta previa, e implícitamente proyectaron un IPC de 117,8% para todo 2024, un punto porcentual menos que en el relevamiento anterior y 93,6 puntos menos que el 211,4% con el que cerró 2023.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para diciembre en 2,6% (-0,1 p.p. respecto del REM previo) e implícitamente en 104,3% para 2024 (mismo valor que la encuesta anterior).
El próximo mes trae una buena noticia para miles de personas que tendrían un nuevo descanso para disfrutar post Día del Trabajador.
El titular del Indec, Marco Lavagna, aseguró que todavía no hay fecha para la implementación del nuevo índice de inflación y anticipó que no generaría alteraciones significativas.
El presidente partirá junto hacia el Vaticano cuando esté definida por la Iglesia los rituales para la despedida final del sumo pontífice.
Las dos muertes por hantavirus que se registraron recientemente en la zona sur del país reavivaron la preocupación de todos los habitantes y autoridades de la Patagonia El último brote se había registrado en 2018.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer las diversas actividades para este fin semana.
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), confirmaron el inicio de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo.
Luego de varios días de competencias, finaliza la primera instancia de los Juegos Patagónicos 2025. En la ciudad de Río Gallegos, llegó a su fin la participación de los seleccionados de Vóley de la provincia de Tierra del Fuego.
El encuentro, encabezado por el intendente Daniel Harrington junto a su gabinete municipal, busca fortalecer vínculos internacionales que impulsen el desarrollo local, el intercambio tecnológico y generar nuevas oportunidades de cooperación entre ambas ciudades.