
Se detectó que no contaba con permisos sanitarios. La Dirección de Industrias y Productos Alimenticios, del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, emitió una "alerta alimentaria" en la que se recomendó no consumirlo.
Se detectó que no contaba con permisos sanitarios. La Dirección de Industrias y Productos Alimenticios, del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, emitió una "alerta alimentaria" en la que se recomendó no consumirlo.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
La medida de la ANMAT fue informada en el Boletín Oficial de la Nación publicado en la jornada de este viernes.
De esta forma, el organismo ordenó su retiro del mercado, prohibió su uso y distribución en todo el país e inició un sumario sanitario tanto a la empresa como a su director técnico.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos falsificados o bien que no cuentan con las inscripciones correspondientes.
Un brote de fentanilo contaminado en el Hospital Italiano de La Plata causó nueve muertes y al menos 20 casos graves, desencadenando la clausura de dos laboratorios y una investigación judicial. El opioide, usado para dolores intensos.
Este medicamento es una hormona tiroidea sintética utilizada en el tratamiento de enfermedades y disfunciones de la glándula tiroides. Conocé cuál es y qué hacer si lo tenés.
Emitieron una alerta por dos productos que no cumplen con la normativa vigente. Se trata de un yogurt griego sin registros oficiales y un aceite de oliva con información fraudulenta.
Anmat prohibió la venta y fabricación de dos marcas de aceite de oliva y una de azúcar que no cumplían con los requisitos mínimos para su comercialización. Sumó un suplemento vitamínico del cual no pudo verificar la fiabilidad de sus componentes.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que ciertos lotes de un producto en polvo destinado a lactantes y niños en la primera infancia no son aptos para el consumo. Por esta razón, se solicita a la población abstenerse de utilizar el artículo identificado.
El organismo encontró que carecían de los requisitos mínimos para su venta o eran ilegales por falta de fiabilidad de sus componentes.
Permite establecer si una persona está cursando la enfermedad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica determinó que ambos productos no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos o elaborados en un establecimiento determinado.
El organismo publicó los detalles de la prohibición en el Boletín Oficial.
De acuerdo con la Anmat se tratan todos de productos ilegales de los que se desconocen sus condiciones de producción y son por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud.
La lista incluye golosinas y condimentos, entre otros artículos alimenticios. El organismo detalla que no puede garantizar su “inocuidad”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó las medidas este martes.
Lo hizo a través de tres disposiciones publicadas este martes en el Boletín Oficial
De acuerdo con la Anmat se trata de productos ilegales que están siendo comercializados por una firma que no está debidamente habilitada.
Se reconocieron en el medicamento partículas dispersas que pueden sedimentarse con el tiempo.
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y rige para todo el territorio nacional.
Este será el primer dispositivo de evaluación olfativa con aromas de Iberoamérica, el mismo fue desarrollado por un grupo de científicos argentinos y aprobado recientemente por ANMAT.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica anunció previamente que analizaría 22 drogas de uso habitual.
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A través de la Dirección de Cultura y el Área Técnica Municipal, se llevó adelante el Curso Básico de Stage Escénico, una propuesta pensada para acercar a la comunidad herramientas prácticas en el ámbito del sonido en vivo para espectáculos.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.