
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Emitieron una alerta por dos productos que no cumplen con la normativa vigente. Se trata de un yogurt griego sin registros oficiales y un aceite de oliva con información fraudulenta.
NACIONALES31/03/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de venta y consumo de dos productos alimenticios que representan un riesgo para la salud. A través de Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo determinó que un yogurt griego y un aceite de oliva no cumplen con los registros sanitarios obligatorios, lo que los convierte en ilegales.
El yogurt en cuestión pertenece a la marca Capuli, etiquetado como “Yogur griego, natural con stevia” en su presentación de 160 gramos. Su comercialización fue denunciada por un consumidor que dudó de su autenticidad, lo que llevó al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) a investigar el caso. Como resultado, se descubrió que el producto no posee Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), dos certificaciones esenciales para su venta en el país. Por este motivo, su comercialización queda prohibida en todo el territorio argentino, incluidas las plataformas de venta online.
Por otro lado, la ANMAT también prohibió el aceite de oliva Olivar Cuenco de Sol, Virgen Fino - primera presión extracción en frío, producido supuestamente por la empresa Olivar Albardón, de San Juan. Tras una investigación, se determinó que el producto utilizaba números de registro falsificados, lo que confirma su carácter fraudulento. Al igual que el yogurt Capuli, este aceite carece de los registros sanitarios necesarios, lo que impide su venta legal y pone en riesgo la salud de los consumidores.
Desde la ANMAT se insta a la población a evitar el consumo de estos productos y a verificar siempre que los alimentos cuenten con la debida certificación. Además, recomiendan a los comercios retirar de circulación cualquier stock disponible y a los consumidores denunciar la venta de estos artículos en plataformas online o negocios físicos.
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.
El caso se remonta a febrero de 2024, cuando un hombre perdió la vida debido a lesiones mortales en su cuello, en la casa de una mujer que también fue hallada muerta y era la madre de 2 de los imputados.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de Río Grande llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública: “Hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario y la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.