
Donar médula ósea es un acto seguro, sencillo y solidario que puede salvar vidas en todo el mundo.
Emitieron una alerta por dos productos que no cumplen con la normativa vigente. Se trata de un yogurt griego sin registros oficiales y un aceite de oliva con información fraudulenta.
NACIONALES31/03/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de venta y consumo de dos productos alimenticios que representan un riesgo para la salud. A través de Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo determinó que un yogurt griego y un aceite de oliva no cumplen con los registros sanitarios obligatorios, lo que los convierte en ilegales.
El yogurt en cuestión pertenece a la marca Capuli, etiquetado como “Yogur griego, natural con stevia” en su presentación de 160 gramos. Su comercialización fue denunciada por un consumidor que dudó de su autenticidad, lo que llevó al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) a investigar el caso. Como resultado, se descubrió que el producto no posee Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), dos certificaciones esenciales para su venta en el país. Por este motivo, su comercialización queda prohibida en todo el territorio argentino, incluidas las plataformas de venta online.
Por otro lado, la ANMAT también prohibió el aceite de oliva Olivar Cuenco de Sol, Virgen Fino - primera presión extracción en frío, producido supuestamente por la empresa Olivar Albardón, de San Juan. Tras una investigación, se determinó que el producto utilizaba números de registro falsificados, lo que confirma su carácter fraudulento. Al igual que el yogurt Capuli, este aceite carece de los registros sanitarios necesarios, lo que impide su venta legal y pone en riesgo la salud de los consumidores.
Desde la ANMAT se insta a la población a evitar el consumo de estos productos y a verificar siempre que los alimentos cuenten con la debida certificación. Además, recomiendan a los comercios retirar de circulación cualquier stock disponible y a los consumidores denunciar la venta de estos artículos en plataformas online o negocios físicos.
Donar médula ósea es un acto seguro, sencillo y solidario que puede salvar vidas en todo el mundo.
Dolor en el mundo del espectáculo: El humorista Toti Ciliberto falleció a los 62 años a causa de un sangrado interno derivado de una complicación intestinal. La noticia fue confirmada por su amigo y colega Larry De Clay.
El Presidente y la vice homenajearán por separado a los héroes de la guerra del Atlántico Sur. El año pasado habían estado juntos, pero la relación política entre ambos está rota.
Los especialistas advierten que la suba de alimentos y bebidas, principalmente carnes, frutas y verduras, impulsó el Índice de Precios al Consumidor. El INDEC difundirá la cifra el 11 de abril.
Cada 30 de marzo se conmemora el Día Internacional del Trastorno Bipolar, una fecha destinada a generar conciencia sobre esta condición que afecta a millones de personas en el mundo.
Desde el entorno de Javier Milei cruzaron a la vocera del Fondo y aseguraron a este diario que el acuerdo para salir a decir públicamente que el monto del préstamo sería de 20 mil millones de dólares fue entre el ministro Luis Caputo y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Emitieron una alerta por dos productos que no cumplen con la normativa vigente. Se trata de un yogurt griego sin registros oficiales y un aceite de oliva con información fraudulenta.
En su 30º aniversario, esta ceremonia sigue creciendo y expandiéndose, ahora en el espacio virtual. Por primera vez, la Vigilia se transmitirá a todo el país a través de un streaming en vivo.
La Dirección de Salud Pública Veterinaria del Municipio de Tolhuin finalizó su primera campaña del año en el B° Altos de la Montaña con resultados positivos en la atención y cuidado de los animales de compañía en la comunidad. La iniciativa se llevó adelante con el objetivo de mejorar la salud animal y promover el bienestar general en la ciudad.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, organiza la segunda edición de la Jornada de EcoCanje, una iniciativa que busca fomentar el reciclaje y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad. El evento se llevará a cabo el viernes 4 de abril, de 10 a 15 horas, en la Plaza Cívica “Corazón de la Isla”, y contará con la participación de instituciones educativas y vecinos que deseen sumarse a esta propuesta sostenible.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.