
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
De esta forma, el organismo ordenó su retiro del mercado, prohibió su uso y distribución en todo el país e inició un sumario sanitario tanto a la empresa como a su director técnico.
NACIONALES24/06/2025BUENOS AIRES.– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de la lavandina “Lava Dun”, producida por la firma Compañía de Poliproductos Baigó S.A., al detectar irregularidades en su etiquetado. La medida fue dispuesta a través de la Disposición 3.789/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Según el informe, el envase del producto incluía información vinculada a otro artículo registrado previamente por la empresa, pero no coincidía exactamente con ninguno de los aprobados. La firma admitió haber fabricado el lote 2638, aunque negó haber usado esa etiqueta.
De acuerdo con el organismo, el producto se puede distinguir leyendo con cuidado la etiqueta del mismo. En la misma puede leerse “LAVANDINA BÁSICA. Lava Dun. Blanquea, limpia y desinfecta” y tiene fecha de fabricación 26-07-24.
En este marco, en el organismo recordaron que estos productos deben cumplir normas estrictas por el riesgo que implican en su uso doméstico y recomendó suspender de inmediato su uso si se posee un envase con esas características, pero no desecharlo por medios convencionales sino comunicarse por mail a [email protected] o a través del canal ANMAT Responde.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre
Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.
De acuerdo con la Anmat de trata de un producto ilegal del que se desconocen sus condiciones de elaboración y es, por lo tanto, potencialmente perjudicial para la salud de quienes lo consuman.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Durante la visita compartieron el proceso de producción de plantines que serán entregados a productores de la ciudad, en el mes de septiembre.
El Espacio Tecnológico de Río Grande ofrece un área gratuita de coworking con equipamiento, conectividad y zonas de estudio abiertas a toda la comunidad, de lunes a viernes.
El personal pertenece a diferentes áreas del Gobierno de la Provincia, así como de organismos nacionales y de fuerzas de seguridad estarán afectadas al operativo que se llevará adelante en el marco de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se disputará este sábado 16 y domingo de 17 de agosto.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.