
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
NACIONALES31/07/2025La reciente decisión, oficializada mediante una disposición, se tomó debido a la ausencia de registros y a irregularidades en la numeración del producto.
Uno de los productos implicados es un “Aceite de oliva virgen extra primera prensada, marca Mito Andino”, que incurrió en dos faltas. Por un lado, el organismo constató que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) indicados en la etiqueta no existen, lo que lo convierte en un producto ilegal según la Ley de Alimentos.
La intervención surgió a partir de una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), lo que derivó en la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, incluyendo plataformas de venta por internet. El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos solicitó a la autoridad de Mendoza verificar la validez de los registros, recibiendo como respuesta que no están autorizados.
“El producto se encuentra en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, y a los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado”, sostiene la Disposición 5434/2025.
Debido a esta situación, el aceite fue calificado como ilegal y no apto para el consumo, ya que no es posible garantizar su trazabilidad, condiciones de producción ni cumplimiento de los controles de calidad y seguridad requeridos para los alimentos que se comercializan en el país.
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. La jueza Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta.
Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU. firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de exención de visa para argentinos.
La gestión de Javier Milei endurece su postura y obliga a las instituciones deportivas a pagar casi el doble en aportes patronales.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Cada vez más argentinos evalúan viajar a Chile para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
Las Garzas contaron con el debut de Rodrigo De Paul, y se impusieron 2-1 con el tanto del defensor argentino en el sexto minuto de tiempo agregado.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
La habilitación, que benefició a unas 140 familias, se realizó tras concluir la obra del tendido de cañerías, instalación de válvulas, hidrantes, bocas de registro y demás componentes de estas nuevas redes.
El organismo previsional confirmó la acreditación de haberes e informó cómo realizar consultas ante cualquier duda.
En el marco del Día Mundial del Guardaparque, la Secretaría de Ambiente, lanza el Concurso de Flora Nativa de Tierra del Fuego, una propuesta que invita a la comunidad a formar parte de la creación colectiva de la primera Guía oficial de Flora Nativa de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia.