
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
Un brote de fentanilo contaminado en el Hospital Italiano de La Plata causó nueve muertes y al menos 20 casos graves, desencadenando la clausura de dos laboratorios y una investigación judicial. El opioide, usado para dolores intensos.
NACIONALES14/05/2025Un grave incidente sanitario sacudió a La Plata tras la muerte de nueve pacientes por el uso de fentanilo contaminado en el Hospital Italiano. Las autoridades confirmaron al menos 20 casos de infecciones graves en el país, asociadas a ampollas del lote 31.202, con vencimiento en septiembre de 2026, fabricadas por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuidas por HLB Pharma Group S.A.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) clausuró ambas plantas, ubicadas en San Isidro y Ramallo, mediante la Disposición N°3158/2025.
El análisis de las ampollas reveló la presencia de dos bacterias altamente resistentes: Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii, capaces de causar neumonía, bacteriemia y shock séptico. Estos microorganismos provocaron cuadros infecciosos severos en 18 pacientes del hospital, de los cuales nueve fallecieron y varios permanecen en estado crítico.
La Justicia Federal, investiga las responsabilidades en este caso que expuso fallas en la cadena de producción de un medicamento esencial.
¿Qué es el fentanilo y para qué se usa?
El fentanilo es un opioide sintético, hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, utilizado en medicina para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes oncológicos o tras cirugías complejas. Su administración es estrictamente hospitalaria, bajo supervisión médica, debido a su alta potencia y riesgo de adicción. Según MedlinePlus, se prescribe para aliviar el dolor irruptivo en pacientes con cáncer que ya reciben otros analgésicos narcóticos.
A nivel global, el fentanilo ilícito es un problema mayor, mezclado con otras drogas en el mercado ilegal, causando miles de sobredosis mortales, especialmente en Estados Unidos, donde se registran unas 1.500 muertes diarias por esta sustancia. La tragedia de La Plata, sin embargo, pone el foco en los riesgos de la producción farmacéutica defectuosa, un hecho que podría haberse evitado con controles más rigurosos.
Las autoridades sanitarias intensifican ahora las inspecciones en laboratorios y hospitales, mientras la investigación judicial busca determinar las causas de la contaminación y eventuales negligencias. Este caso subraya la importancia de garantizar la seguridad en la producción de medicamentos esenciales para proteger la vida de los pacientes.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores de biodiésel y bioetanol para el quinto mes del año.
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
La decisión, que se aplicará en dos fases, también incluye una reducción de los impuestos internos para equipos importados y para los producidos en Tierra del Fuego.
Solo pasaron seis días hábiles entre el llamado y la apertura de los sobres. Cambiaron llamativamente las condiciones y tres de las cuatro empresas que participan no pudieron cotizar. Precios más altos, pagos por anticipado y deterioro de la calidad del producto.
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario.
El Municipio de Tolhuin lanzó una convocatoria abierta para que vecinos y vecinas participen en la elección del nombre del nuevo sendero urbano, ubicado en las inmediaciones de la Laguna CAMI.
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
El seleccionado nacional abrirá el torneo ante los neozelandeses, en Córdoba, una provincia que no visitan desde hace 11 años.
Durante la propuesta, los vecinos y vecinas podrán adquirir nuevas herramientas culinarias, fortalecer su autonomía y explorar el mundo de la gastronomía.
El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.