
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.


Permite establecer si una persona está cursando la enfermedad.
NACIONALES30/10/2024
El Glaciar TDF
La temporada de dengue que se abre promete ser igual o más intensa que la que se fue y es vital contar con herramientas para afrontar la crisis antes de que se convierta en un fenómeno inmanejable.
A la vacuna Qdenga de origen japonés, ahora la buena noticia es que se le suma Detect-AR, el test de antígenos diseñado por un equipo del Conicet y del Instituto Leloir. Ya fue aprobado por Anmat y solo resta ajustar detalles para su comercialización.
La temporada pasada constituyó el brote de dengue más intenso de la historia, y los casos superaron los 580 mil y 419 fallecidos. Con este telón de fondo, se presenta la tecnología que permite reportar la enfermedad a partir de la identificación de los cuatro serotipos del virus. Otra vez, la experta Andrea Gamarnik encabeza un desarrollo científico con impacto social.
Lo mismo sucedió durante la pandemia de covid con los test Covidar, que fueron distribuidos en hospitales y centros de todo el país. La referente del Laboratorio de Virología Molecular lidera el proyecto, un aporte innovador que identifica una proteína viral (“NS1”) en la sangre de los pacientes que cursan la fase aguda de la enfermedad.
El Dectect-Ar no es el típico test que cualquier individuo puede comprar en una farmacia, sino que está orientado al uso de personal capacitado en laboratorios de análisis clínicos. Brinda el resultado en apenas tres horas y permite procesar 96 muestras de sangre al mismo tiempo.
Cada una se coloca en un pocillo, en el que hay anticuerpos que reportan con un alto índice de confianza la presencia de NS1, el componente que permite afirmar la presencia de dengue. El examen positivo se advierte fácilmente por parte de los profesionales que procesan la muestra porque se produce un cambio de color notorio.
Los kits estarán disponibles en breve para la compra por parte de entidades públicas y privadas, y será comercializado por el Laboratorio Lemos, luego de una alianza con las instituciones científicas a cargo del desarrollo. La primera tanda será de 500 kits, pero luego esa cifra será fácilmente escalable y si la iniciativa prospera, también se buscará conquistar mercados extranjeros.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

En el marco de la 5° Edición de la Expo Agroproductiva, productores, emprendedores e industrias locales participaron activamente de los paneles productivos “Industrias para el Agro”, “Del Campo a Tu Mesa”, “Carne con Identidad Fueguina” y “Valor Fueguino”.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

Vecinos y vecinas participaron durante el 2025 de las propuestas de formación digital y tecnológica que se dictan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica.

El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su profunda preocupación por las medidas adoptadas el día de hoy por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego.

Las actividades de la Campaña de Mamografía Gratuita continuarán este sábado 15 y domingo 16 de noviembre, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.