
El fiscal Diego Luciani rechazó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner
Junto a su colega Sergio Mola, solicitó que se le negara el beneficio a la presidenta del Partido Justicialista, condenada en el marco de la causa Vialidad.
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y rige para todo el territorio nacional.
NACIONALES12/06/2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este miércoles a través de su publicación en el Boletín Oficial, una marca de aceite de oliva por distintas irregularidades administrativas. La medida se encuentra vigente en todo el territorio nacional.
La Resolución 5224/2024 establece la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea, del producto: “Aceite de Oliva extra virgen marca “Chango”, RNE N° 12000579, RNPA N° 1200612, Chilecito - La Rioja” en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
Sobre las razones la norma señala el carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado al consignar en el rotulado un RNPA inexistente y un RNE correspondiente a un establecimiento no autorizado para la elaboración del producto mencionado, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.
Asimismo estipula la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que exhiba en su rótulo el registro sanitario RNPA N° 1200612, por ser un producto falsamente rotulado que utiliza un número de RNPA inexistente, resultando ser en consecuencia ilegal.
En su considerando explica que las presentes actuaciones se inician a partir de la consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos en relación al producto que cumpliría con la normativa alimentaria vigente.
A su vez añade que el INAL realizó, a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos, las consultas federales dirigidas a la Dirección de Seguridad Alimentaria de la provincia de La Rioja a fin de consultar por los registros exhibidos en el rótulo del producto; quien respondió que el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio 1200612 es inexistente y que el Registro Nacional de Establecimiento 12000579 corresponde a un establecimiento habilitado, pero no se encuentra autorizado para la elaboración de aceites.
Frente a ello, se estableció que el producto se encuentra en infracción por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado al consignar en el rotulado un RNPA inexistente y un RNE correspondiente a un establecimiento no autorizado para la elaboración del producto bajo investigación, resultando ser un producto ilegal.
Asimismo agrega que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina.
Finalmente asegura que en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del citado alimento, así como también todos aquellos productos que en sus rótulos indique el RNPA mencionado.
Junto a su colega Sergio Mola, solicitó que se le negara el beneficio a la presidenta del Partido Justicialista, condenada en el marco de la causa Vialidad.
La Cámara de Diputados sancionó con amplio respaldo opositor un proyecto que mejora las jubilaciones y el bono para la mínima. El Gobierno adelantó que vetará la medida si también es aprobada en el Senado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos falsificados o bien que no cuentan con las inscripciones correspondientes.
YPF aplicó un incremento promedio del 1% en sus estaciones de servicio. Las demás compañías del sector seguirían el mismo camino. Y a fin de junio empezarán a aplicarse valores por franja horaria.
Al cónclave fueron invitados los jefes provinciales de las 24 provincias. Analizarán herramientas para hacer frente a la merma en la recaudación que se prevé para este año. Se confirmó la presencia de Gustavo Melella.
Esta ayuda se encarga de que las familias más vulnerables accedan a las comidas básicas.
Durante la doble jornada, del pasado fin de semana, se comercializaron más de 6.000 kilos de alimentos, reflejando nuevamente el acompañamiento de las y los riograndenses a esta política pública que busca cuidar la economía familiar y fortalecer el comercio local.
La propuesta se llevó adelante en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y estuvo a cargo de profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); de la Estación Astronómica Río Grande; de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia y del IDE-TDF.
Las actividades darán comienzo en el CePLA El Palomar a las 17:00 horas con el “Rincón Geek”, donde las y los asistentes podrán disfrutar de actividades y stands referidos a los videojuegos, animé, cosplay y cómics.
El servicio de emergencia Maguén David Adom indicó que no hay reportes de impactos de cohetes ni heridos. Además, las autoridades informaron a la población que ya pueden abandonar los refugios
El Programa Provincial “Aprendo en mi Barrio”, dependiente de la Secretaría de Políticas de Inclusión del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego AeIAS, participará por primera vez en la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología con propuestas desarrolladas en las tres ciudades de la provincia.