
Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva y la de un suplemento alimenticio
El organismo encontró que carecían de los requisitos mínimos para su venta o eran ilegales por falta de fiabilidad de sus componentes.
El organismo encontró que carecían de los requisitos mínimos para su venta o eran ilegales por falta de fiabilidad de sus componentes.
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y rige para todo el territorio nacional.
El organismo detectó que no contaba con registros y estaba falsamente rotulado.
El producto fue catalogado como ilegal por no contar con el registro que garantice sus condiciones de elaboración y su calidad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la medida este martes.
La institución lo comunicó a través del Boletín Oficial. Además, inhabilitó un antiséptico y un producto dietario.
Es la tercera medida de fuerza de la central obrera en contra de las decisiones del Gobierno de Milei.
La Legislatura fueguina abordará este viernes la coyuntura de la obra social de Tierra del Fuego, en el marco de las Comisiones Permanentes, en Río Grande. Salud Pública Nº5 y Presupuesto Nº2 se reunirán en la Delegación legislativa con invitados el viernes desde las 12.
El servicio de odontología del Hospital Regional Río Grande amplió la oferta en tratamiento dentales tras la incorporación de dos nuevos especialistas. Cada mes, el servicio realiza más de 100 tratamientos de conductos.
Así lo aseguró la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández, luego de la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología y la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, realizada en la estación de Piscicultura de la ciudad de Ushuaia.
Así lo confirmaron en el marco de una rueda de prensa encabezada por el intendente de Río Grande, Martín Perez; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington y el presidente del Centro de Veteranos de la ciudad, Sergio Luis Cepeda.