
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” reunió las familias de la Base Antártica Conjunta Esperanza
Es la primera misión cumplida en el marco de la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
Es la primera misión cumplida en el marco de la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El buque de la Armada cumple con las operaciones correspondientes a la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El pasado domingo, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI), al mando del Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, desarrolló dos nuevas actividades en la historia antártica argentina.
El rompehielos ARA Almirante Irízar zarpó nuevamente hacia la Antártida para continuar con la Campaña Antártica de Verano 2024/25, tras reabastecerse en Buenos Aires y recibir el apoyo de dos helicópteros Sea King.
Tras intensas pruebas operativas, el ARA “Almirante Irízar” completó su preparación para la Campaña Antártica de Verano 2024-2025. Con una tripulación de 186 personas y el apoyo de helicópteros.
El nuevo sistema facilitará la localización de las aeronaves durante sus operaciones en el continente antártico.
El Gobierno de la Provincia abrió las inscripciones para una nueva capacitación gratuita destinada a trabajadores y vecinos de Tolhuin interesados en desarrollar competencias en atención al público y servicios gastronómicos.
El intendente de Río Grande y referente del frente Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, expresó en duros términos su rechazo a los acuerdos impulsados por el presidente Javier Milei, que implican mayor endeudamiento, pérdida de soberanía y la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia.
En la Casa Municipal de la Cultura se llevó adelante este martes el Taller para la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bosques Altos de la Montaña, una instancia participativa organizada por el Municipio de Tolhuin, ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada.
Desde el Ministerio de Educación informaron que se estarán realizando diferentes acciones de prevención y control frente a la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en Ushuaia para reforzar la prevención y reducir el riesgo de contagio en el ámbito escolar.
La actividad denominada “Apoyo Pedagógico a las Escuelas (APE)” se realizó en el marco del Programa Provincial de Actualización Docente 2025, tenía el objetivo de avanzar en la conceptualización, análisis y construcción colectiva de la función de Apoyo Pedagógico a Escuelas (APE).