
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
El buque de la Armada cumple con las operaciones correspondientes a la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
NACIONALES11/03/2025El rompehielos ARA “Almirante Irízar” reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas (BAC) Petrel y Esperanza, en el marco de la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25.
Tras finalizar las operaciones en la Base Marambio, el buque se dirigió hacia el estrecho Antartic, ubicado entre la Península Trinity y las islas D’Urville, Joinville y Dundee. Una vez que arribó a la zona, la unidad, comandada por el Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, comenzó las tareas en Petrel.
En dicha base, el RHAI operó por medio de los helicópteros Sea King, a cargo del Grupo Aeronaval Embarcado, con las EDPV (Embarcaciones de Desembarco de Personal y Vehículos) y con los botes semirrígidos MK6.
Luego del desembarco del Grupo Playa, se descargaron materiales de construcción, herramientas, maquinarias, víveres y combustibles necesarios para las tareas que se realizan en la base.
El Jefe de Operaciones del Comando Conjunto Antártico, Capitán de Corbeta Carlos Horacio Vázquez, destacó: “En esta CAV se continuó con el Proyecto Petrel, que tiene como objetivo establecer a la base en un nodo de entrada a la Antártida, no solamente para Argentina sino para todo el mundo. Esto es un factor geopolítico muy importante para el desarrollo de la ciencia mundial”.
Este proyecto incluye la construcción de módulos habitacionales, laboratorios científicos, una torre de control, un muelle, la ampliación de la pista de aterrizaje, entre otras obras. Una vez finalizada, la base será la más grande del país en el continente blanco.
Otras metas a corto plazo son la construcción de un módulo habitacional y la instalación de un campo fotovoltaico. Sobre esto último, el Capitán Vázquez detalló: “Se han colocado 100 paneles solares y se van a instalar otros 100 durante este año. La Argentina tiene el compromiso medioambiental de reducir las emisiones por uso de combustible fósiles en la Antártida. Esto genera menor contaminación y la reducción del uso de recursos en las CAV, ya que se transportará menos gasoil antártico”.
Concluidas las tareas en Petrel, el RHAI se dirigió a la BAC Esperanza en donde operó con las EDPV. Allí, entre las tareas que se realizaron durante la campaña, se destaca la finalización del módulo de hidroponía. Esto permitirá que los invernantes consuman verduras frescas todo el año. El módulo cuenta con un circuito cerrado que cumple con todas las normas del Tratado Antártico y se realizó con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Un proyecto en común, que incluye las BAC Orcadas, Petrel y Esperanza, fue la tarea de llevar telefonía celular al continente blanco. Para ello se colocó una red 4G+, que tiene un rendimiento de velocidad mayor al resto del país. Esto brinda mayor conectividad, mayor capacidad en los proyectos de investigación y contribuye al bienestar de la gente que puede comunicarse con sus familias.
Por último, el RHAI replegó a las dotaciones de las bases transitorias Primavera y Decepción. Ambas convivieron durante una semana en la Escuela Provincial Nº38 “Presidente Raúl Alfonsín”, ubicada en el centro de la BAC Esperanza. Las mismas fueron trasladadas allí por medio del aviso ARA “Puerto Argentino”, que también realizó operaciones junto al rompehielos y permanecerán en el buque hasta su arribo a Ushuaia.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Cientos de jóvenes disfrutaron de una jornada dedicada a la cultura pop con propuestas de cosplay, K-pop, anime, concursos de dibujo, stands de emprendedores, patio gastronómico y diversas actividades recreativas, organizada por el Gobierno. Además hubo show de baile y las bandas Etérea y Fugaz se presentaron en vivo.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido ayer, Tierra del Fuego AIAS perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Economía y de manera articulada con referentes de la Caja Previsional de Tierra del Fuego, ANSES, Recursos Humanos Zona Norte y el área de Certificaciones de Servicios y Remuneraciones del sector Haberes, consolidando un espacio de acompañamiento y orientación integral.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita, recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANUAR) y del sistema de Naciones Unidas Argentinas, en un encuentro que consolidó la agenda de cooperación internacional con Tierra del Fuego AIAS.