
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias.
El pasado domingo, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI), al mando del Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, desarrolló dos nuevas actividades en la historia antártica argentina.
NACIONALES22/02/2025El pasado domingo, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI), al mando del Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, desarrolló dos nuevas actividades en la historia antártica argentina.
Mientras aguardaba para replegar al personal de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que se encontraba realizando tareas en la Base Antártica Conjunta Belgrano II, el buque de la Armada Argentina puso proa hacia el extremo sur del Mar de Weddell.
Primero, el RHAI detuvo máquinas sobre el paralelo 77° 49″ S. Allí, personal del buque realizó una maniobra de extracción de una muestra del suelo, ubicado a 128 metros de profundidad.
Esta tarea se llevó a cabo con un Shipek Grab, dispositivo utilizado para recolectar muestras de sedimentos del fondo marino. Como resultado, se obtuvieron muestras de suelo, flora y fauna de la zona que serán analizadas por científicos en el Instituto Antártico Argentino.
El encargado de la maniobra, Cabo Principal Nelson Tolaba, destacó: “Es un hecho histórico ya que nunca se había tomado una muestra de este tipo en estas latitudes. Para mi carrera y escalafón, oceanografía, es un evento muy especial”.
Más tarde, el rompehielos arribó a al paralelo 78° 05″ S y se convirtió en el buque sudamericano que navegó más al sur en el Mar de Weddell, que se tenga registro con los nuevos sistemas de posicionamiento GPS. En esa ubicación, quedó a aproximadamente 180 metros de la barrera de hielo Filchner-Ronne. Esta barrera, es la segunda más grande del mundo, con una extensión de 43.000 km² de superficie y con picos de espesor de hasta 650 metros.
Ahora, el “Irízar” se encuentra navegando hacia la Base Antártica Conjunta Orcadas, luego de concluir las tareas en la Base Antártica Conjunta Belgrano II.
Fuente: Gaceta Marinera.
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias.
La Santa Sede informó que el estado clínico del argentino se considera “complejo”, pero se mantiene de buen humor. Fue ingresado al Policlínico Gemelli el viernes pasado
El expresidente fue denunciado en 2024 por la otrora primera dama Fabiola Yañez, y esta semana la justicia federal lo embargó por $ 10 millones.
El sumo pontífice tiene una infección pulmonar y sigue internado con un cuadro clínico complejo. "Lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo", dijo la Conferencia Episcopal Argentina.
El sumo pontífice no estará presente en una de las oraciones más importantes. Los detalles.
Fuentes judiciales confirmaron que hasta la tarde de este domingo había 111 presentaciones digitales que se hicieron en diferentes juzgados y una que fue realizada en una comisaría. Será investigada por el fiscal Guillermo Marijuan.
Desde el Municipio informaron que se trata de pollos agroecológicos, sin aditivos, sin conservantes, tienen mayor poder de conservación en toda la cadena de transporte, distribución y almacenamiento.
Desde el Municipio recordaron que entre los requisitos del boleto para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario se solicitará constancia de alumno regular, DNI y tarjeta Sube”. El boleto para docentes requiere de una constancia de trabajo, DNI y tarjeta Sube.
Por un repunte en el rubro electrónicas, el 2024 finalizó con una recuperación del empleo en las principales industrias promovidas por el Subrégimen Industrial, de acuerdo a últimos datos oficiales difundidos por el Ministerio de Producción.
El Municipio de Tolhuin fue sede de una significativa visita por parte de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), que reunió a su presidenta, Agustina Rodríguez Saá, junto a cerca de 20 rectores de universidades de distintas partes del país.
El evento reunirá a más de 120 emprendedoras locales, ofreciendo un paseo de compras con productos de artesanías, manualidades y gastronomía.