
UOCRA alerta por el freno al PROCREAR: “Estamos en situación crítica”
Julio Ramírez expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país.
Julio Ramírez expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país.
Luego de una serie de aumentos, los salarios de los trabajadores de la construcción que están bajo convenio no tendrán modificaciones respecto del mes previo.
Estas fueron las palabras que utilizó el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, para describir la grave situación que está atravesando el sector de construcción, dado a que actualmente son 3.000 las obras paralizadas en la provincia, lo que conlleva la baja de 2.000 puestos laborales.
Desde UOCRA han brindado una visión detallada sobre la profunda crisis que enfrenta el sector en la provincia.
La Unión Obrera de la Construcción cerró el primer aumento del 2024 del 20%. Rige para las categorías Oficial Especializado, Oficial, Medio Oficial, Ayudante y Sereno sobre los ingresos vigentes al 31 de diciembre 2023.
Fue a través de un encuentro entre el Secretario General del gremio, Julio Ramírez, y miembros del Gabinete Municipal. Destacaron que con "inversión récord", la obra pública sigue siendo el eje de la actual gestión.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresariales del sector sellaron un acuerdo para el trimestre que va de octubre a diciembre del 2023.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El frente electoral ‘Defendamos Tierra del Fuego’ oficializó a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas como candidatos a senadores y a Guillermo Löffler y Débora Galichini como candidatos a diputados nacionales.
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. De este modo se reducirá el 50% del costo de la comisión que cobra FOGADEF por el otorgamiento de sus garantías.
La campaña apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.
Este tradicional evento, que reúne a cientos de artistas, estudios y academias riograndenses, se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre, con el propósito de compartir con la comunidad el resultado de cada práctica, esfuerzo y compromiso.