
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Estas fueron las palabras que utilizó el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, para describir la grave situación que está atravesando el sector de construcción, dado a que actualmente son 3.000 las obras paralizadas en la provincia, lo que conlleva la baja de 2.000 puestos laborales.
RÍO GRANDE04/06/2024El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, habló en FM Master´s sobre la grave situación que atraviesa el sector de construcción, dado a que actualmente en la provincia son 3.000 obras las que están paralizadas, lo que conlleva la perdida de 2.000 puestos laborales para los trabajadores y señaló que, hoy en día el sustento económico de muchos son solo los subsidios que reciben por parte del Municipio de Río Grande, de Gobierno y del gremio.
En esa línea, Julio Ramírez explicó que “desde que asumió este nuevo gobierno tenemos 125.000 despidos en todo el país y en algunas provincias, como Tierra del Fuego, tenemos todas las obras paradas. no hay posibilidad de que podamos seguir o empezar algo”, lamentó.
En ese punto, el dirigente sindical se refirió en las distintas alternativas que buscan llevar adelante desde UOCRA para paliar la situación “estamos esperando por parte del Gobierno haber si con los sueldos locales o de ellos, podemos abrir alguna obra para retomar alguna fuente de trabajo por los compañeros”.
De igual forma, Ramírez reiteró que “estamos pasando un momento muy crítico”.
Al ser consultado sobre como hacen los trabajadores para poder paliar la grave situación económica que los atraviesa, indicó que “en realidad, en este momento con la veda invernal, el gobierno nos esta ayudando con un subsidio y de parte de obras, estamos esperando y hablando por la temporada para ver si podemos comenzar alguna obra local de la provincia, de parte del Gobierno y del Municipio”.
“El municipio siempre respondió y por parte del gremio, se dio un subsidio de $40.000 por junio, julio y agosto”, agregó.
A su vez, Ramírez celebró los anuncios de Martín Perez y dijo “ya tenemos concreto que el intendente va a seguir con algunas obras con plata de la municipalidad no con fondos de Buenos Aires”.
Por lo cual, detalló que por el momento “están confirmadas las obras con la intendencia de Río Grande. La cantidad de obras no sabría decirlo, pero si hay seis o siete obras por terminar, casi son 100 puestos de trabajo y ahora esperando que Perez abra más obras. Que tenga la posibilidad de recaudar más plata del municipio local y seguir con las obras”, valoró.
Por último, Julio Ramírez resaltó que, de igual forma “hoy esta toda parado, no hay ninguna obra en marcha, no hay gente trabajando es un desastre. Vamos a ver lo que pasa una vez que termine el invierno”, cerró.
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
El CECIM de La Plata se solidarizó con los trabajadores afectados por la quita de aranceles y advirtió que el Gobierno busca “lotear la Patria” con la quita de aranceles: “No somos un rebaño de ovejas”.
Será este viernes 23 y sábado 24 y se podrá disfrutar de actividades como pesca creativa, aros tecnológicos, pintura libre, fotocabina retro, ajedrez+GO, impresión 3D en vivo, eco-manualidades, gamers y realidad virtual, entre otras propuestas.
Se trata de una escultura realizada por el artista Marcelo Bonfati, para homenajear a quienes combatieron en la guerra de Malvinas. Está ubicada en la plazoleta ubicada en la calle Yaganes, entre la avenida Perito Moreno y Prefectura Naval Argentina.