
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
Julio Ramírez expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país.
PROVINCIALES10/06/2025En diálogo con Fm La Isla, el secretario general de la UOCRA Río Grande, Julio Ramírez, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país, marcada por la paralización de la obra pública y el inicio de la veda invernal.
Desde Comodoro Rivadavia, donde participó de una reunión con otros secretarios, Ramírez confirmó que “el obrero de la construcción está pasando hambre, no tiene trabajo. Estamos mal, estamos muy mal”.
Consultado sobre el impacto del freno a la obra pública y a la construcción de viviendas, señaló: “Se confirmó lo que siempre pensamos cuando asumió este gobierno, que iba a paralizar todas las obras”. Además, describió un panorama crítico en todo el país: “Estábamos hablando sobre el tema en una reunión con Comodoro, en todo el país está crítico”.
En relación a la veda invernal, Ramírez destacó que la situación se agrava aún más en Tierra del Fuego, donde las condiciones climáticas dificultan el trabajo: “La gente medio que se está desesperando. Estamos en alerta, hablando con el Gobierno y también con Buenos Aires. Tierra del Fuego no es lo mismo que el norte, estamos en situación crítica”.
Sobre los subsidios de contención para los trabajadores durante la veda, indicó: “El gobernador nos dio una ayuda de un subsidio de 65.000 pesos. Prácticamente tampoco es nada, alcanza para llenar un changuito y medio, menos de tres kilos de carne”.
Ramírez también advirtió sobre la falta de perspectivas: “Algunos ya están pensando en vender sus cosas e irse, porque ven que no hay solución. Hoy tenemos 60 compañeros trabajando en el gasífero, pero eso dura tres meses más y se termina”.
La situación del sector privado tampoco es alentadora. “Los corralones no venden nada. Una bolsa de cemento cuesta más de 20.000 pesos. Con estos precios, no se puede hacer nada”, sostuvo.
El dirigente confirmó además que la UOCRA, junto a otros gremios, denunció al Gobierno Nacional ante la OIT por la falta de políticas públicas: “Gerardo Martínez estuvo en la OIT, hizo todas las denuncias y reclamos que tenía que hacer. Estamos esperando novedades, algo tiene que pasar, esto no puede seguir así”.
Consultado sobre las obras de viviendas paralizadas, como las 180 unidades del PROCREAR ubicadas junto al autódromo, Ramírez señaló: “Con el PROCREAR teníamos pensado tener hoy 300 personas trabajando. Esa obra quedó parada, y si la quieren hacer, la tienen que financiar los empresarios”.
Sin embargo, dudó de que eso ocurra: “No creo que las empresas se jueguen a poner millones de pesos para hacer esa obra, a no ser que el Gobierno Provincial garantice algo. Estamos a la espera a ver cómo encara el tema nuestro gobernador”.
Finalmente, remarcó: “No tenemos esperanza de que haya trabajo en Tierra del Fuego. Estamos todos igual. No se sabe lo que va a pasar en la industria, en la fábrica, ni en la construcción. Estamos con desesperación”.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Desde la Dirección Provincial de Energía explicaron que llevarán adelante tareas de mantenimiento en la usina para este sábado 28. Se hará en dos partes. Una zona será afectada de 00 a 05, y otra de 05 a 10, aproximadamente.
Desde la Secretaría de Protección Civil informaron que se están registrando valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, y se prevé que continuará hasta la tarde de este viernes.
Por 3° año consecutivo, Río Grande es sede del Pre-Festival en la Patagonia. El evento se llevará adelante este sábado 28 de junio, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura. La entrada es libre y gratuita.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.