
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresariales del sector sellaron un acuerdo para el trimestre que va de octubre a diciembre del 2023.
NACIONALES21/10/2023La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró un acuerdo salarial trimestral para el último trimestre del año para los albañiles.
Como resultado del mismo se ajustarán las remuneraciones del sector en tres tramos hasta fin de año. Estos son los sueldos básicos de UOCRA en octubre, noviembre y diciembre de 2023.
El acuerdo salarial de UOCRA se cerró con la Cámara Argentina de la Construcción y la Federación de Entidades de la Construcción.
En las paritarias anteriores, el sindicato de la construcción cerró una suba salarial del 29,6%. Dicha actualización se aplicó en tres cuotas: 10% en julio, 9% en agosto y 8% en septiembre.
Las negociaciones correspondientes al último trimestre de 2023 establecieron subas acumulativas.
Por esta razón, la actualización será del 38%. En la negociación se reafirmó la plena y efectiva vigencia de las cláusulas 5 y 6 del acuerdo paritario firmado el 17 de abril de 2023.
La vigencia de este acuerdo es hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello, se espera que las partes vuelvan a reunirse en el mes de enero de 2024.
Estos son los aumentos de los albañiles
12% en octubre sobre la escala salarial vigente al 30 de septiembre.
11% en noviembre sobre los sueldos básicos vigentes al 31 de octubre.
11% en diciembre sobre las escalas salarial es al 30 de noviembre.
Los aumentos se aplican a la zona a la que pertenece el trabajador
Durante la liquidación, los montos se volverán a sumar los adicionales externos por prestación de servicios según la zona del país donde se radique:
ZONA "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones;
ZONA "B": La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut;
ZONA "C": Santa Cruz,
ZONA "C AUSTRAL": Tierra del Fuego.
Este es el salario por hora para un albañil según la UOCRA
Para la Zona A, a la que pertenece Mendoza, la escala salarial es la siguiente:
Sereno: $199.737 (no es por hora)
Ayudante: $1101 la hora
Medio Oficial: $1199 la hora
Oficial: $1301 la hora
Oficial Especializado: $1526 la hora
¿Cuándo es el próximo aumento?
En enero habrá otra reunión paritaria.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
“Será un espacio de encuentro donde los trabajadores podrán fortalecerse como comunidad y seguir trabajando por un futuro mejor”, señaló el Intendente de Río Grande.
El Ministerio de Educación de la Provincia anunció que hasta el 22 de octubre se llevará a cabo la tercera instancia de inscripciones para estudiantes de nivel inicial y primario.
Desde la Secretaría de Gestión Ciudadana invitan a participar de una nueva jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos. Se realizará el sábado 18 de octubre, de 08 a 14, en la Dirección de Servicios Veterinarios, ubicada en 25 de Mayo N.º 2937. La atención será por orden de llegada.
La prueba piloto, que se realizará a partir de este 18 de octubre en un tramo del Rio Grande, tiene el objetivo de recabar información técnica y biológica que permitirá evaluar la posibilidad de adelantar el inicio de la temporada los próximos años.
Durante el corte se realizarán trabajos de poda sobre el alimentador N°7. Conocé el día y las zonas afectadas en la nota.