
Fiebre por el dólar: en la era de Javier Milei los argentinos ya atesoran más de u$s21.000 millones
Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.


Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
NACIONALES22/09/2025
El Glaciar TDF
El suicidio se convirtió en la principal causa de muerte entre mujeres adolescentes y alcanza cifras récord en jóvenes de 20 a 29 años, según datos recientes que reflejan una crisis silenciosa y urgente en salud mental. La tendencia creciente evidencia la necesidad de estrategias de prevención efectivas y de contención emocional en todos los niveles educativos.
En este contexto, el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, liderado por Rocío González y Victoria Bein, presentó un informe que arroja cifras alarmantes. Por primera vez en la historia sanitaria del país, el suicidio fue la principal causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años, con 148 casos en 2023, superando tumores (119) y accidentes (103). En paralelo, los jóvenes de 20 a 29 años registraron 1.030 suicidios, el número más alto desde 2017.
Factores de riesgo y fragilidad emocional
El informe subraya que la falta de habilidades socioemocionales, el aislamiento, la presión social y el bullying incrementan los riesgos. González advierte: “La salud mental de adolescentes y jóvenes debe pensarse como un eje transversal del proceso socioeducativo, no como un complemento. Contar con información robusta y representativa es clave para orientar las políticas públicas”.
Estrategias urgentes de prevención
El Observatorio propone medidas como implementar programas de prevención emocional desde la infancia, formar a padres y docentes en competencias socioemocionales, promover espacios de escucha activa y garantizar políticas públicas sostenidas. Bein resalta: “Invertir en prevención emocional en las familias y en las escuelas es invertir en el futuro. No podemos permitirnos que las muertes por suicidio sigan siendo la primera causa de muerte evitable entre adolescentes”.
El escenario argentino exige actuar con urgencia. La combinación de datos históricos y un aumento sostenido en los últimos años demuestra que el desafío no es solo educativo, sino también social y sanitario. La prevención emocional debe ocupar un lugar central en la política pública y en el diseño de programas educativos, para proteger la vida y el bienestar de los jóvenes.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Más de 1,8 millones de personas adquirieron USD 5.080 millones, el número más alto en los registros del Banco Central. El pico anterior se había dado tras las PASO de 2019.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la propuesta es "parte de una campaña" en contra del oficialismo. Además, también volvió a referirse sobre su futuro en Balcarce 50.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

Hoy martes 4 de noviembre se acreditan los montos de planes y pensiones, mientras que los haberes de la administración pública se depositarán el viernes 7.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

La obra, enmarcada en la Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública, refuncionaliza un edificio existente para ampliar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de alojamiento.

El Ministerio de Educación realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre, una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, extendiendo el período de inscripción hasta el 7 de noviembre.

La nueva edición de la “Expo Agroproductiva”, que se llevará a cabo este sábado y domingo en la Misión Salesiana, propone a las y vecinos formarse en diferentes temáticas vinculadas a la producción.