
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.


Luego de una serie de aumentos, los salarios de los trabajadores de la construcción que están bajo convenio no tendrán modificaciones respecto del mes previo.
NACIONALES26/08/2024
El Glaciar TDF
En septiembre los trabajadores de la construcción bajo convenio recibirán el mismo salario que el mes previo, mientas esperan que la Union Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) consiga nuevos aumentos a partir de la negociación con las cámaras empresariales.
Por el momento, el sindicato que núclea a los empleados del sector no anunció nuevos ajustes para los salarios correspondientes a agosto, que se abonarán el mes que viene. Esto se da mientras consultoras y entidades financieras prevén una inflacion para el mes en curso similar a la de julio, en torno al 4%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
Vale recordar que la UOCRA había cerrado un acuerdo paritario trienal con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), que incluyó aumentos del 14% en abril, 11% en mayo y 11% en junio, a lo cual se le sumó un 11% adicional en julio.
La construcción fue uno de los sectores más golpeados por la recesión, arrojando nueve meses consecutivos con caída del empleo y transformándose así en el rubro que más fuentes laborales perdió. No obstante, los últimos datos del SIPA reflejaron una desaceleración en la contracción del empleo.
Para mediados de este mes se preveía que el gremio iba a iniciar nuevas negociaciones para definir ajustes adicionales. Mientras se aguardan novedades al respecto, las escalas salariales de los obreros de la construcción siguen siendo las siguientes:
Oficial Especializado por hora
Básico Zona A: $3.613
Adicional Zona B: $4.011
Adicional Zona C: $5.547
Adicional Zona C Austral: $7.226
Oficial por hora
Básico Zona A: $3,079
Adicional Zona B: $3,420
Adicional Zona C: $5,181
Adicional Zona C Austral: $6,158
Medio Oficial por hora
Básico Zona A: $2,839
Adicional Zona B: $3,147
Adicional Zona C: $4,988
Adicional Zona C Austral: $5,678
Ayudante por hora
Básico Zona A: $2,606
Adicional Zona B: $2,906
Adicional Zona C: $4,831
Adicional Zona C Austral: $5,213
Sereno mensual
Básico Zona A: $472,871
Adicional Zona B: $526,819
Adicional Zona C: $790,575
Adicional Zona C Austral: $945,786
Diferencias por zonas
Los salarios varían según la zona de trabajo, considerando factores como el clima. Las zonas están clasificadas de la siguiente manera:
Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
Zona C: Santa Cruz.
Zona C Austral: Tierra del Fuego.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Los individuos y las familias, amén de su intención de voto, siguen apostando al dólar más allá de las bondades del programa económico libertario.

Desde el Municipio de Río Grande, a través del Espacio Tecnológico, invitan a escuelas, instituciones y vecinos y vecinas de todas las edades a participar de los talleres de streaming, una propuesta pensada para acercar herramientas profesionales de comunicación digital a la comunidad.

El Municipio de Río Grande acompañó las actividades conmemorativas por los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, que se desarrollaron durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad.

La medida responde a los hechos de violencia registrados en los últimos días contra docentes, por lo que se aplicará un protocolo de ingreso para las personas que no integren el plantel de trabajadores docentes, no docentes y estudiantes de la institución.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.