
Los 11 billetes antiguos argentinos que se venden en 334.000 pesos
Pagan hasta 334.000 pesos por estos billetes.
Pagan hasta 334.000 pesos por estos billetes.
Durante esta semana, entrará en circulación el nuevo billete de $ 2000, el de mayor denominación, en la medida en culmine el proceso de distribución que ya está en marcha por parte del Banco Central.
Los bancos iniciaron ahora la etapa de prueba y adaptación de los cajeros automáticos.
Casa de Moneda adelantó el proceso de producción de los billetes que se convertirán en el de mayor valor en Argentina. Su salida estaba pautada para junio.
La Casa de Moneda tiene ya una fecha tentativa para entregarle al Banco Central los futuros billetes de mayor denominación. Se fabricará en diferentes sitios.
Algunos billetes de un dólar de determinadas características pueden cotizar muy alto en el mercado del coleccionismo de monedas.
Este ejemplar tiene un error mínimo por lo que deberás prestar mucha atención para reconocerlos en tu billetera.
Por un detalle, que puede pasar desapercibido a los ojos de los inexpertos, este billete multiplica su valor original.
Este ejemplar se ofrece en Mercado Libre debido a un error de impresión. Conocé cómo identificarlo.
A principios de febrero se anunció un nuevo billete de mayor denominación que los actuales. Sin embargo, el mismo debe pasar distintas etapas de desarrollo hasta que entre en circulación. Demoraría todavía varios meses.
Del 11 al 26 de julio se desarrolló una nueva edición del programa “Río Grande Se Prende”, organizado por el Municipio en conjunto con la Cámara de Comercio. La propuesta volvió a ser un espacio para potenciar la actividad comercial local y ofrecer a las familias una agenda cultural en el marco del aniversario de la ciudad.
Con el objetivo de continuar mejorando la calidad de los servicios turísticos, el Municipio de Río Grande, a través de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, lanza un nuevo programa de capacitaciones dirigido tanto al sector privado como al público en general.
Las capacitaciones presenciales y virtuales están orientadas a mejorar la empleabilidad, fortalecer trayectorias laborales e impulsar el autoempleo en toda la provincia. Inician a partir del 11 de agosto y se desarrollarán en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La propuesta, impulsada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, junto a la Asociación de Residentes Jujeños, es un espacio de agradecimiento, respeto y renovación del vínculo con la tierra, en el marco de una de las costumbres más arraigadas de los pueblos originarios y del norte argentino.
Actividades culturales, recreativas y comunitarias te esperan en distintos puntos de la ciudad.