Cómo es el billete de $1.000 que multiplica su valor nueve veces

Por un detalle, que puede pasar desapercibido a los ojos de los inexpertos, este billete multiplica su valor original.

POLICIALES20/03/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
5ff770574583c
Cómo es el billete de $1.000 que multiplica su valor nueve veces

El interés por la numismática crece a pasos agigantados y muchas fallas de monedas y billetes despiertan la curiosidad de coleccionistas, que están dispuestos a comprarlos por precios increíbles.

En este caso el que se vende es un billete de $1.000 que llega a multiplicar su valor original por un error en la impresión.

Se puede ver un billete de $100 que se vende por $9.890 Este producto se ofrece en Mercado Libre, un lugar donde es muy común encontrar publicaciones de billetes de este estilo, ideales para los fanáticos de la numismática. 

El error está en la esquina derecha del billete, ya que se puede ver una mancha de color verde inusual. El detalle puede pasar desapercibido a simple vista, pero si hacemos zoom en la publicación podemos observar que tiene un mal corte que llega a cortar los números del billete.

Es importante que, a pesar de que el primer impulso de cualquier persona sería tirar el billete al observar un error, en general conviene tomarse un tiempo e investigar, ya que siempre existen coleccionistas que pagan sumas mucho mayores al valor de los billetes cuando estos tienen errores que los convierten en piezas únicas.

Este tipo de errores son muy pequeños y pasan desapercibidos, al igual que sucede con letras erróneas o un color de billete un poco más tenue. Como fue mencionado anteriormente, siempre se debe prestar atención, ya que nunca se sabe si se trata de un error que suma valor al billete y si existe interés en el mismo de parte de la comunidad de numismática.

Generalmente, cuanto más grande y notorio sea el error, más valor se le agrega al papel original y lo mejor es, ante cualquier duda buscarlo en internet por si llegara a ser único.

Te puede interesar
Lo más visto
md (20)

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/04/2025

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email