Billete de un dólar puede valer hasta $1 millón: Cómo identificarlo

Algunos billetes de un dólar de determinadas características pueden cotizar muy alto en el mercado del coleccionismo de monedas.

POLICIALES12/04/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
United_States_one_dollar_bill,_obverse
Billete de un dólar puede valer hasta $1 millón: Cómo identificarlo

No son pocas las personas que gustan de coleccionar billetes únicos y extraños. En Argentina existen muchos coleccionistas de dólares, llegándolos a adquirir por importantes sumas de dinero. Un dólar puede costar hasta un millón de pesos.

Los billetes de un dólar con secuencias numéricas extrañas pueden costar u$s5.000, más de un millón de pesos al cambio oficial, según informa ámbito.com.

Muchas veces son billetes que pasan como monedas comunes y corrientes y su hallazgo se convirtió en algo muy difícil para los coleccionistas.

Qué características tienen los billetes de un dólar valiosos en el mercado del coleccionismo de monedas

Un ejemplo son los billetes que tengan una serie numérica en secuencia (1, 2, 3, 4 y 5) o los que terminan por ser repetitivos (5, 5, 5, 5 y 5).

El portal Rarest.org publica información sobre billetes y monedas y muestra algunos con las caras de personajes como John Kennedy, Abraham Lincoln o Benjamin Franklin. También con distintos materiales que llegaron a estar en circulación durante varios periodos de tiempo.

Un usuario compartió una moneda de dólar de plata del año 1971 que posee la grabación del busto del ex presidente Dwight Eisenhower, responsable de la red de autopistas con la que cuenta Estados Unidos en la actualidad. Explicó que esta moneda fue muy demandada por el pueblo estadounidense en aquel entonces.

Te puede interesar
Lo más visto
md (20)

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/04/2025

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email