
La UOM Seccional Río Grande ratificó el paro y la movilización de hoy, rechazando el Decreto 535/25 y denunciando un ataque sistemático a la industria y los derechos laborales.
La UOM Seccional Río Grande ratificó el paro y la movilización de hoy, rechazando el Decreto 535/25 y denunciando un ataque sistemático a la industria y los derechos laborales.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
Será en respuesta al acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el FMI, que sugiere eliminar las exenciones impositivas de Tierra del Fuego. Proponen además la firma de un documento en rechazo a esta propuesta del organismo internacional.
El último ajuste se había realizado en agosto de 2024 y, al mismo tiempo, se pactó que sea una suba cuatrimestral y de manera retroactiva.
Así lo anunció esta mañana el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Oscar Martinez, quien además instó a los demás sindicatos y organizaciones barriales a participar del acto central que se llevará a cabo a las 18:30 horas.
El Gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con trabajadores de la industria fueguina de Río Grande. Dialogaron sobre la crítica situación económica actual.
El gremio de los metalúrgicos iniciará un plan de lucha en demanda de una recomposición salarial.
Así lo afirmó el Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, en el encuentro con el Intendente Martín Pérez, la CGT y las distintas fuerzas sociales que se reunieron este lunes en el Museo Virginia Choquintel de Río Grande.
"El próximo domingo es la única instancia posible para defender las libertades democráticas", afirmó el líder sindical de UOM Río Grande, Oscar Martínez.
En horas de la mañana de este 17 de octubre, se había llevado adelante una audiencia en la Delegación del Ministerio de Trabajo a raíz de cinco despidos por “ausentismo”.
La firma otorga estabilidad a cientos de familias, ya que distintos colaboradores respetando los requisitos establecidos (antigüedad, desempeño, cuestiones disciplinarias, presentismo) en forma sucesiva pasarán a formar parte de la plantilla como Personal de Prestación Discontinua (PPD) y de plazo indeterminado, en un contexto socio económico adverso.
A través de un comunicado, el Grupo Mirgor informó que en acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordaron la efectivización de 225 trabajadores. Además, a partir del 1° de enero de 2024 se eliminará el servicio de comida y se entregarán viandas.
El aumento se concretará en tres cuotas: 20% en julio, un 9% en agosto y 9% en septiembre. Al ser sumas acumulativas, el incremento alcanzaría un 42,5%. Además cerró el pago de un bono de $60.000 por el Día del Trabajador Metalúrgico. Disconformidad de trabajadores en Rio Grande.
Trabajadores de las diferentes plantas industriales de Río Grande se autoconvocaron en las puertas de BGH, para llevar adelante una asamblea.
Sin solución a la vista los metalúrgicos continúan con el reclamo salarial con un paro por tiempo indeterminado en las fábricas locales. El Ministerio de Trabajo de Nación resolvió decretar la conciliación obligatoria que no alcanzaría a la negociación de Tierra del Fuego donde ya se agotó esa instancia.
Mientras continúa el paro de metalúrgicos en Rio Grande la cámara empresaria hizo un nuevo ofrecimiento que no se encuentra cerca del pedido del sindicato. Se cumple hoy la tercera jornada de huelga.
Metalúrgicos comenzaron la segunda jornada de un paro por 48 horas en las plantas de Rio Grande mientras a nivel nacional se inicia la primera jornada de huelga.
La medida de fuerza es por 48 horas con posibilidad de extenderse desde el jueves cuando comience el paro nacional. Denuncian "inflexibilidad del sector empresario" ante demandas salariales.
Desde UOM seccional Río Grande indicaron que esta noche desde las 22:30 comenzará un paro total de actividades, en principio por 24 horas, esto surge luego de las negociaciones fallidas que vienen manteniendo con AFARTE.
El Gobierno de la Provincia acompañó las celebraciones por el 141° aniversario de Ushuaia en una jornada marcada por el orgullo, la historia y la participación de la comunidad fueguina.
La Secretaría de Deportes provincial realizó, en la pista municipal de atletismo de Ushuaia, el selectivo provincial de atletismo adaptado con vistas a los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía que se desplegarán en la localidad chilena de Punta Arenas.
El intendente Martín Perez confirmó que en el proyecto de presupuesto 2026 se aplicará una “disminución importante en la carga impositiva” a los contribuyentes de Río Grande, asegurando que se busca así contribuir con la caída del poder adquisitivo.
Las personas interesadas en participar del bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. El evento se realizará el sábado 18 de este mes en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.