
Conocé el cronograma de entrega de módulos alimentarios de Río Grande
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
Así lo afirmó el Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, en el encuentro con el Intendente Martín Pérez, la CGT y las distintas fuerzas sociales que se reunieron este lunes en el Museo Virginia Choquintel de Río Grande.
RÍO GRANDE15/01/2024El Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, dijo en el encuentro con el Intendente Martín Pérez, la CGT y las distintas fuerzas sociales, que “estamos en una instancia muy particular de nuestra historia, en un momento clave en la defensa de nuestros intereses, de nuestros derechos y en la defensa de la patria. Este pueblo, esta provincia que ha sabido de la defensa de la soberanía, que ha sabido de su compromiso con otros compañeros veteranos de Malvinas, a quienes desde principios de los ’80s venimos apoyando y acompañando en su reclamo de no olvidar y de seguir manteniendo vivo el reclamo por los derechos sobre ese territorio tan especial para nuestra provincia”.
Agregó que “creemos que junto con eso y con la defensa de los derechos soberanos de nuestra provincia está ahora la defensa de los derechos de los trabajadores y el pueblo. Y esto, desde el convencimiento que tenemos de la necesidad de actuar en consecuencia hoy, mañana puede ser tarde. Sabemos que es el primer paso, tenemos claro que es una movilización y un paro, pero también estamos convencidos de que tenemos que paralizar la totalidad de la ciudad de Río Grande para movilizarnos todos a San Martín y Belgrano dando una expresión clara y concreta que seguramente se replicará en todas las ciudades del país o en la mayoría de las ciudades del país y con mayor participación en la ciudad de Buenos Aires”.
Entendió que “no podemos desde Río Grande hoy quedar ausentes de esta expresión necesaria donde tenemos que ponerle no sólo la palabra y el discurso, sino sobre todo el cuerpo. Hoy cuando, vuelvo a insistir, estamos escribiendo una página importantísima de la historia de nuestro pueblo. Por eso la consigna que nos une es que la patria no se vende, donde venimos a defender los derechos y donde venimos a defender también la necesidad de expresarnos, el derecho a tener un trabajo, el derecho a la huelga, el derecho a hacer asambleas, a reclamar por cada uno de lo que hemos podido lograr durante todos estos años como han sido salud, educación, vivienda, el derecho a un medio ambiente digno, la posibilidad de descansar, de vacacionar, de jubilarnos, de tener un bienestar y la posibilidad de soñar con un futuro mejor, algo por lo que, entre otras cosas, lucharon los que nos han antecedido y muchos de ellos fueron desaparecidos por la última dictadura militar”.
Añadió que “a que ellos los reivindicamos porque esos luchadores fueron los que nos marcaron el camino y los que nos exigen hoy un esfuerzo cada vez más importante en una situación absolutamente compleja y adversa donde la derecha ha llegado con el apoyo popular al gobierno una vez más y donde desde allí pretenden imponernos condiciones absolutamente insoportables como es la de, por decreto, condenarnos a la pérdida de todo lo que nos ha costado muchísimo esfuerzo. Por eso valoramos desde nuestra organización, desde la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos, pero también desde todas las organizaciones sindicales que están aquí, el compromiso y la responsabilidad del gobierno municipal de apoyarnos, de acompañarnos, porque estamos convencidos de que esta es una lucha de todas y de todos y que la única posibilidad de revertir tanto el decreto de necesidad y urgencia como la ley ómnibus está dada en la pelea que podamos dar en la calle”.
Compartió que “lamentablemente, con muchísimo dolor, no podemos esperar que haya grandes resultados o resultados que beneficien al pueblo en el tratamiento que está teniendo en las distintas comisiones, atento a que hay enormes presiones y posiblemente algunos hasta, como es habitual, crucen el charco. Nosotros tenemos una responsabilidad y un compromiso con nuestros compañeros, con nuestras compañeras, con nuestra familia, con la sociedad toda. Y desde esa tarea, desde esa responsabilidad, nos cabe justamente la decisión de salir en cada uno de los lugares a militar, consciente e inconsecuentemente, para que el día 24 de enero no falte ni un solo habitante de Río Grande a la movilización, que todos estén expresándose, que todos estén manifestándose, ni más ni menos que en la defensa de sus legítimos derechos”.
Finalmente Oscar Martínez reiteró el agradecimiento de la UOM Río Grande y asimismo “nuestro reconocimiento al Secretario de Gobierno (Gastón Díaz) y al compañero Intendente (Martín Pérez) por habernos recibido, pero también por asumir el compromiso de ser parte de esta lucha que no se va a terminar el 24 de enero y que seguramente va a tener una continuidad en la que estaremos permanentemente en la calle y luchando como ha sido nuestra característica y costumbre desde hace muchísimos años”.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
Se entregaron 10 notebooks y 10 tablets a la Escuela Provincial N°8 "General José de San Martín", institución que a partir de ahora forma parte de la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica. Serán utilizadas en la escuela para fomentar el aprendizaje digital, promover la alfabetización tecnológica y generar nuevos espacios de formación.
Esta propuesta de la Secretaría de Salud se llevará adelante este jueves 22 de mayo -desde las 10:30 horas- en el Museo Virginia Choquintel (Alberdi 555). Mediante esta iniciativa, se busca acercar a la comunidad herramientas que les permitan construir hábitos saludables para llevar una vida más sana.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
Una propuesta cultural y popular pensada para revalorizar nuestras raíces y fortalecer los lazos comunitarios a través de la música, la danza, la gastronomía y el trabajo de emprendedores locales. Conocé la grilla confirmada.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.