
El Gobierno asegura que sus pretensiones están justificadas y que siempre estuvieron claras. Sin embargo, hay enojo de Mauricio Macri por los requisitos que dejaron trascender los libertarios, como el color, el nombre y los lugares en las listas.
Al año le queda un solo fin de semana XXL. Cuándo es y cuántos feriado quedan hasta diciembre.
NACIONALES09/10/2023Luego del último feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este mes de octubre llega con otro fin de semana XXL, el cual será el último de este 2023.
¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?
El jueves 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, sin embargo, el Ministerio del Interior programó un feriado con fines turísticos para el viernes 13 de octubre, extendiéndose hasta el lunes 16. De esta manera, en octubre hay dos feriados y un fin de semana largo de cuatro días.
Luego de octubre, el año se completa con tres feriados: uno en noviembre y dos en diciembre. Si bien muchos argentinos y argentinas van a gozar de unos fines de semana de descanso más prolongados, serán solamente de tres días.
¿Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural?
Cada 12 de octubre se conmemora en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina
Hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental.
Sin embargo, en 2010, se decidió cambiar el nombre anterior con el objetivo de dotarlo de un significado acorde al valor que asigna la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de Derechos Humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
El cambio de nombre quedó oficializado a través del Decreto 1584, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cual se consideró un acto de justicia para los pueblos originarios.
Qué feriados inamovibles quedan del 2023
Según el calendario nacional, de los 14 feriados inamovibles programados para 2023, faltan cumplirse los siguientes:
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) -es trasladable, pero se mantiene en la fecha de su conmemoración-.
Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
Lunes 25 de diciembre (Navidad).
El Gobierno asegura que sus pretensiones están justificadas y que siempre estuvieron claras. Sin embargo, hay enojo de Mauricio Macri por los requisitos que dejaron trascender los libertarios, como el color, el nombre y los lugares en las listas.
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. La jueza Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta.
Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU. firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de exención de visa para argentinos.
La gestión de Javier Milei endurece su postura y obliga a las instituciones deportivas a pagar casi el doble en aportes patronales.
El Gobierno asegura que sus pretensiones están justificadas y que siempre estuvieron claras. Sin embargo, hay enojo de Mauricio Macri por los requisitos que dejaron trascender los libertarios, como el color, el nombre y los lugares en las listas.
Este sábado 2 y domingo 3 de agosto, el Municipio de Tolhuin desplegará dos propuestas culturales y productivas para disfrutar en comunidad.
Dicha entrega tuvo lugar en el Concejo Deliberante donde la edil Alejandra Arce del bloque Provincia Grande hizo entrega de la Declaración de Interés al atleta Galo Godoy, tras su participación en el Campeonato Iberoamericano 2025 que se realizó en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Con el objetivo de celebrar junto a las infancias de Río Grande, el Municipio llevará adelante la propuesta: Celebrando las infancias: "Diversión en grande”, la cual constará de propuestas recreativas y culturales.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este sábado 2 de agosto en el Centro Cultural Esther Fadul a partir de las 20:00 horas el “Festival Folclórico Chamamecero” organizado por Radio Monumental 94.8.