
La advertencia de Grido sobre el mal uso de sus envases de tortas heladas: peligroso para la salud
La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.


YPF aplicó un incremento promedio del 1% en sus estaciones de servicio. Las demás compañías del sector seguirían el mismo camino. Y a fin de junio empezarán a aplicarse valores por franja horaria.
NACIONALES02/06/2025
El Glaciar TDF
El precio de los combustibles aumentó en todo el país. La petrolera YPF aplicó hoy una suba promedio del 1% en sus estaciones de servicio, en línea con la actualización de un impuesto definido por el Gobierno nacional. Se espera que el resto de las compañías del sector acompañen el movimiento con incrementos similares.
La medida impactó en los valores de nafta y gasoil en todo el país. En Tierra del Fuego, por ejemplo, los precios en estaciones de YPF son los siguientes:
Según explicaron fuentes de la petrolera el ajuste responde a la suba parcial de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), dos componentes clave en la estructura de precios del sector. A pesar de que el Gobierno decidió postergar parte de la actualización prevista por ley, sí autorizó un incremento del 1%, lo que motivó el ajuste que entró en vigencia.
La decisión oficial de aplicar solo una porción del aumento impositivo tiene un fuerte costo fiscal. De acuerdo con estimaciones de la consultora Economía y Energía, mantener el congelamiento parcial implica una pérdida de ingresos para el Estado superior a los USD 200 millones mensuales. Desde principios de año, el Gobierno ha venido escalonando la actualización del ICL, que había sido congelado durante buena parte de 2023. Aún quedan pendientes los aumentos correspondientes a los cuatro trimestres de 2024 y el primero de 2025.
Este contexto marca un delicado equilibrio entre la necesidad fiscal del Gobierno y su intención de evitar nuevos saltos inflacionarios en el precio de los combustibles, que afectan tanto al bolsillo de los consumidores como a los costos logísticos en toda la cadena productiva.
Los vaivenes del mes
El ajuste que empezó a regir a partir de la medianoche de hoy se produce luego de varios movimientos en el mercado durante mayo. A comienzos del mes, YPF sorprendió con una baja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil, decisión que fue replicada por otras compañías del sector. La medida estuvo motivada por la caída en las cotizaciones internacionales del petróleo, en un contexto de menor demanda global y tensiones comerciales, especialmente por la política arancelaria de Estados Unidos.
Sin embargo, a mediados de mayo, la petrolera estatal revirtió parcialmente esa baja al aplicar un aumento de entre 0,2% y 0,46% para compensar el alza en los precios de los biocombustibles, otro de los componentes regulados que influyen en la estructura final de precios.
Tecnología y precios dinámicos
Más allá del incremento actual, YPF avanza con un ambicioso plan de modernización que cambiará la forma en que se definen los precios en sus estaciones de servicio. La compañía está desarrollando un nuevo centro de inteligencia en tiempo real (Real Time Intelligence Center, RTIC), que comenzará a operar a fines de junio desde la torre de Puerto Madero.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Aunque la situación mejoró respecto de 2024, el 31% de los hogares argentinos con niñas y niños sigue sin alcanzar a cubrir sus gastos mensuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Más de 500 locales distribuidos en distintos puntos del país se adhieren al evento más importante para los amantes del helado.

La aerolínea de bandera decidió alinearse con el resto de las empresas del sector para mejorar su eficiencia operativa.

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal “Virginia Choquintel” será sede de una amplia agenda de actividades destinadas a reconocer la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam, mediante encuentros abiertos a toda la comunidad.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un acto celebrado este sábado en la ciudad de Río Grande, 111 fueguinos y fueguinas recibieron sus certificados de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y de la “Primaria Intensiva”, marcando un hito en sus vidas y en el compromiso del gobierno provincial con la educación.

Junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

La cadena de heladerías alertó sobre el peligro que puede ocasionar uno de sus productos más consumidos.