
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
YPF aplicó un incremento promedio del 1% en sus estaciones de servicio. Las demás compañías del sector seguirían el mismo camino. Y a fin de junio empezarán a aplicarse valores por franja horaria.
NACIONALES02/06/2025El precio de los combustibles aumentó en todo el país. La petrolera YPF aplicó hoy una suba promedio del 1% en sus estaciones de servicio, en línea con la actualización de un impuesto definido por el Gobierno nacional. Se espera que el resto de las compañías del sector acompañen el movimiento con incrementos similares.
La medida impactó en los valores de nafta y gasoil en todo el país. En Tierra del Fuego, por ejemplo, los precios en estaciones de YPF son los siguientes:
Según explicaron fuentes de la petrolera el ajuste responde a la suba parcial de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), dos componentes clave en la estructura de precios del sector. A pesar de que el Gobierno decidió postergar parte de la actualización prevista por ley, sí autorizó un incremento del 1%, lo que motivó el ajuste que entró en vigencia.
La decisión oficial de aplicar solo una porción del aumento impositivo tiene un fuerte costo fiscal. De acuerdo con estimaciones de la consultora Economía y Energía, mantener el congelamiento parcial implica una pérdida de ingresos para el Estado superior a los USD 200 millones mensuales. Desde principios de año, el Gobierno ha venido escalonando la actualización del ICL, que había sido congelado durante buena parte de 2023. Aún quedan pendientes los aumentos correspondientes a los cuatro trimestres de 2024 y el primero de 2025.
Este contexto marca un delicado equilibrio entre la necesidad fiscal del Gobierno y su intención de evitar nuevos saltos inflacionarios en el precio de los combustibles, que afectan tanto al bolsillo de los consumidores como a los costos logísticos en toda la cadena productiva.
Los vaivenes del mes
El ajuste que empezó a regir a partir de la medianoche de hoy se produce luego de varios movimientos en el mercado durante mayo. A comienzos del mes, YPF sorprendió con una baja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil, decisión que fue replicada por otras compañías del sector. La medida estuvo motivada por la caída en las cotizaciones internacionales del petróleo, en un contexto de menor demanda global y tensiones comerciales, especialmente por la política arancelaria de Estados Unidos.
Sin embargo, a mediados de mayo, la petrolera estatal revirtió parcialmente esa baja al aplicar un aumento de entre 0,2% y 0,46% para compensar el alza en los precios de los biocombustibles, otro de los componentes regulados que influyen en la estructura final de precios.
Tecnología y precios dinámicos
Más allá del incremento actual, YPF avanza con un ambicioso plan de modernización que cambiará la forma en que se definen los precios en sus estaciones de servicio. La compañía está desarrollando un nuevo centro de inteligencia en tiempo real (Real Time Intelligence Center, RTIC), que comenzará a operar a fines de junio desde la torre de Puerto Madero.
El IPC se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo. Las primeras estimaciones de julio.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
Tras gestiones del Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, aumentará la conectividad aérea en el Destino Fin del Mundo para el mes de agosto, en plena temporada invernal, consolidando a Tierra del Fuego como uno de los principales atractivos turísticos del país.
En el marco de una agenda de intercambio y fortalecimiento de vínculos internacionales, el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, firmó un Convenio de Colaboración con el Intendente de Cantarranas (Honduras), Marco Guzmán Zelaya, con el objetivo de promover el trabajo conjunto en áreas clave como cultura, turismo, producción, desarrollo social y educación.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur remitió notas formales a las embajadas en la Argentina de la República de Corea, el Reino de España y la República Popular China, expresando su seria preocupación por la posible detección de buques realizando actividades ilegales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia amarilla por lluvias de variada intensidad en Tierra del Fuego, desde las 18 hasta pasadas las 23 horas.
Esta instancia de la convocatoria estará dirigida a profesionales con título habilitante en bioquímica, licenciatura en bioquímica, licenciatura en química, kinesiología, kinesiología y fisiatría, licenciatura en kinesiología y fisiatría, licenciatura en kinesiología y fisioterapia, fisioterapeuta y terapista físico.