
Científicos del Conicet descubrieron 40 nuevas especies en el cañón submarino Mar del Plata
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
Se trata de una campaña de relevamiento de datos geocientíficos marinos realizada dentro del marco de un convenio de Y-TEC, una empresa I+D de energía de YPF y el CONICET. El objetivo principal es recopilar información en áreas aún inexploradas del territorio argentino sumergido.
El descubrimiento de un grupo del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental.
Las científicas del CADIC Ana Butto y María Paz Martinoli analizan el devenir de los pueblos originarios de Tierra del Fuego.
En el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ de Río Grande, el CADIC-CONICET, UNTDF y Total Energies presentaron la obra “Paisajes que cuentan historias. Descubriendo el Norte de Tierra del Fuego” .
Patentado en Estados Unidos, el trabajo fue realizado con el apoyo de YPF-Tecnologías (Y-TEC), la empresa de YPF y el Conicet. Se podrían comercializar en 10 años.
Por quinto año consecutivo, el Conicet quedó primero en el ránking SCImago que estudia 95 instituciones de ciencia del continente.
Se trata de nombramientos de la convocatoria 2022 para ingresantes a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
Adrián Schiavini, doctor en Biología e investigador principal del CADIC CONICET, expresó su profundo rechazo a la propuesta del candidato más votado en las primarias del domingo, Javier Milei, de clausurar la investigación científica en la Argentina.
La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mujeres en Tecnología (MET), los gobiernos provinciales de Tierra del Fuego, La Pampa, y Salta, junto con Women in Games Argentina, presentan “Encuentros con desarrolladoras”, un ciclo de charlas online y abiertas al público que se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2025.
Las propuestas alcanzan a más de 300 personas que buscan mejorar su empleabilidad, capacitarse en oficios o desarrollar nuevas oportunidades laborales.
Geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio.
Se trata de egresados y egresadas de las tecnicaturas “Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango” e “Instrumentista Orquestal” y en las diplomaturas “Diseño Escénico” y “Puesta en Escena de Danzas Folklóricas y Populares Argentinas”.
La imagen digital negativa del presidente Javier Milei creció 7 puntos respecto del promedio mensual luego de que se hicieran públicos los audios que sugieren presuntos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno libertario.