
Científicos del Conicet descubrieron 40 nuevas especies en el cañón submarino Mar del Plata
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
Se trata de una campaña de relevamiento de datos geocientíficos marinos realizada dentro del marco de un convenio de Y-TEC, una empresa I+D de energía de YPF y el CONICET. El objetivo principal es recopilar información en áreas aún inexploradas del territorio argentino sumergido.
El descubrimiento de un grupo del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental.
Las científicas del CADIC Ana Butto y María Paz Martinoli analizan el devenir de los pueblos originarios de Tierra del Fuego.
En el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ de Río Grande, el CADIC-CONICET, UNTDF y Total Energies presentaron la obra “Paisajes que cuentan historias. Descubriendo el Norte de Tierra del Fuego” .
Patentado en Estados Unidos, el trabajo fue realizado con el apoyo de YPF-Tecnologías (Y-TEC), la empresa de YPF y el Conicet. Se podrían comercializar en 10 años.
Por quinto año consecutivo, el Conicet quedó primero en el ránking SCImago que estudia 95 instituciones de ciencia del continente.
Se trata de nombramientos de la convocatoria 2022 para ingresantes a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
Adrián Schiavini, doctor en Biología e investigador principal del CADIC CONICET, expresó su profundo rechazo a la propuesta del candidato más votado en las primarias del domingo, Javier Milei, de clausurar la investigación científica en la Argentina.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
En el marco del Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevará adelante una serie de propuestas para celebrar esta fecha que busca destacar el poder transformador de la música y su rol fundamental como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
Durante la jornada se reconoció a los 32 emprendimientos que finalizaron el Ciclo, el cual estuvo orientado a fortalecer sus capacidades, consolidar proyectos y promover el desarrollo de nuevos emprendimientos en toda la provincia.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó el avance del proyecto de la nueva usina de generación eléctrica para la ciudad de Ushuaia, tras la visita del primer equipo internacional de ingenieras e ingenieros de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A., responsable del desarrollo del proyecto.
El evento reunió a más de 70 docentes de lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron compartir dos jornadas de talleres y charlas, experiencias, reflexionar sobre los desafíos actuales y explorar estrategias para fortalecer el papel de las artes en la educación, destacando la importancia del territorio y la identidad cultural en la región.