
El Gobierno asegura que sus pretensiones están justificadas y que siempre estuvieron claras. Sin embargo, hay enojo de Mauricio Macri por los requisitos que dejaron trascender los libertarios, como el color, el nombre y los lugares en las listas.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
NACIONALES04/08/2025Investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el próximo 6 de agosto.
La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos, en un contexto de atención pública generada por la reciente exploración submarina del talud de Mar del Plata.
La protesta se da en un mes clave para la comunidad científica, ya que se espera la inminente publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, la cual había sufrido retrasos desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
El reclamo de recomposición salarial también alcanza a otros organismos. Los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que superan los 1028, llevan "15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza", según denunció ATE. Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del CONICET, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias.
Otro punto central del reclamo es la "parálisis en la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)", una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones. La exigencia gremial apunta a Daniel Salamone, titular del CONICET, Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i.
Los científicos y gremios buscarán capitalizar la reciente viralización del "streaming del CONICET", que mostró la inédita fauna de las entrañas del cañón submarino de Mar del Plata. La expedición, realizada por el buque de investigación Falkor en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, capturó imágenes en ultra alta definición y recolectó muestras a 3.900 metros de profundidad, atrayendo a más de 80 mil espectadores simultáneos. En esta misión participaron una treintena de científicos argentinos, en su mayoría vinculados al CONICET.
La jornada de huelga, que tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, incluirá "cartelazos" y "ruidazos", un acto central, charlas con científicos por la tarde y una marcha con antorchas por la noche, seguida de una vigilia y acampe para continuar con una asamblea matutina el jueves.
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha sufrido un recorte significativo de personal. Según datos del INDEC, la pérdida neta de empleo en el primer semestre de 2025, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, fue de 4.040 empleos públicos (-5,4%). De ese total, una cuarta parte, es decir, 1.085 posiciones, recayó en el CONICET, abarcando personal bajo convenio y becarios.
El Gobierno asegura que sus pretensiones están justificadas y que siempre estuvieron claras. Sin embargo, hay enojo de Mauricio Macri por los requisitos que dejaron trascender los libertarios, como el color, el nombre y los lugares en las listas.
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. La jueza Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta.
Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU. firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de exención de visa para argentinos.
La gestión de Javier Milei endurece su postura y obliga a las instituciones deportivas a pagar casi el doble en aportes patronales.
Con el objetivo de celebrar junto a las infancias de Río Grande, el Municipio llevará adelante la propuesta: Celebrando las infancias: "Diversión en grande”, la cual constará de propuestas recreativas y culturales.
El Gobierno de la Provincia inició la celebración del Mes de las Infancias en la ciudad de Tolhuin, donde gran cantidad de niñas, niños y familias compartieron una tarde de juegos, alegría y mucho color.
El proyecto busca generar oportunidades y acompañar el desarrollo educativo, técnico y productivo del corazón de la provincia. Ubicado en el barrio Provincias Unidas, el nuevo espacio estará orientado a la formación técnica y a la terminalidad educativa, promoviendo el arraigo y el acceso igualitario a trayectos vinculados al mundo del trabajo.
Con la defensa de sus tesis, tres nuevos profesionales del derecho se graduaron de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Río Grande.
El Secretario General de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, destacó públicamente la política de pase a planta permanente que viene llevando adelante el Municipio de Tolhuin, y expresó su reconocimiento a las autoridades locales por avanzar en un camino que contrasta con la tendencia de recorte y precarización del empleo público en otras partes del país.