La respuesta de un científico fueguino a Milei por su propuesta de cerrar el CONICET

Adrián Schiavini, doctor en Biología e investigador principal del CADIC CONICET, expresó su profundo rechazo a la propuesta del candidato más votado en las primarias del domingo, Javier Milei, de clausurar la investigación científica en la Argentina.

PROVINCIALES17/08/2023El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20230817094833_20200723101231_dscn1900
La respuesta de un científico fueguino a Milei por su propuesta de cerrar el CONICET

En relación a la reciente victoria del candidato Javier Milei en las primarias presidenciales, Adrián Schiavini, doctor en Biología e investigador principal del CADIC CONICET en Ushuaia, expresó un enérgico rechazo a la propuesta de privatizar la investigación científica en Argentina, en caso de acceder al poder.

"Es muy difícil responder a estas declaraciones tratando de ser educado", afirmó Schiavini, resaltando que la idea de privatizar la investigación científica plantea serias preocupaciones. Además, dejó claro su compromiso como ciudadano y científico beneficiado por la educación pública y financiamiento estatal.

Schiavini criticó la perspectiva de Milei y lo comparó con la década de los '90, enfatizando que la privatización podría tener efectos negativos en la educación, la salud y la investigación. Argumentó que en ningún país del mundo la investigación está únicamente en manos del sector privado.

"Los países más desarrollados invierten más que Argentina en investigación y desarrollo", destacó Schiavini, refutando la noción de que la ciencia y el desarrollo tecnológico no deben estar en manos del Estado. Subrayó que hay áreas que el sector privado no financiaría, como la adquisición de conocimiento sobre la biodiversidad.

El científico enfatizó el papel esencial del Estado en la inversión en investigación y cómo esto beneficia a la sociedad al generar conocimiento y mejorar la calidad de vida. “Los países más desarrollados invierten más que la Argentina en investigación y desarrollo, en términos del porcentaje del producto bruto interno. Es mentira que la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico no deben estar en manos del Estado. No deben estar en manos del privado, porque hay cosas que jamás financiaría” se explayó.

Schiavini también abordó la propuesta de Milei de vouchers para la educación, criticando su enfoque y señalando la falta de comprensión de los desafíos geográficos y sociales en un país extenso como Argentina: “Hay una especie de inocencia basada en la ignorancia de la vida urbana que piensa que todo lo que está en la ciudad está cerca y está a un tiro de colectivo y desconoce el aislamiento y los contextos geográficos diversos en los que se desenvuelve un país de 5000 kilómetros de largo”.

Concluyendo, Schiavini calificó la propuesta de privatización de investigación como un "delirio total" y cuestionó la noción de que el éxito individual automáticamente conduce al éxito colectivo, argumentando que esto podría perpetuar la desigualdad.

“Esa idea “libertaria”, entre comillas, falsamente libertaria de que el individuo prospera, prospera la sociedad, en el fondo es el darwinismo más acérrimo que puedas ver trasladado a una sociedad donde, por supuesto, los que tienen la panza llena y pueden llegar a fin de mes, van a pisotear a los que están abajo” finalizó el científico.

Te puede interesar
md (1)

Con una jornada de paneles y talleres a cargo de especialistas, inició la II Jornada Provincial ‘Por una provincia accesible’

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/04/2025

La iniciativa es el resultado del trabajo articulado entre el Programa de Accesibilidad del Gobierno provincial y la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Busca construir un espacio para el análisis y el diálogo sobre el estado de situación de la accesibilidad en el territorio a nivel físico, comunicativo y cognitivo.

md (25)

Se realizó la apertura del Parlamento Juvenil del Mercosur 2025

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/04/2025

La Secretaría de Políticas para las Juventudes llevó adelante el lanzamiento de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio de participación destinado a que las juventudes fueguinas debatan ideas y presenten propuestas que generen un impacto positivo en su comunidad.

Lo más visto
5161633422672768570

Tolhuin será sede de la 1° Mesa de Trabajo del Fondo Juvenil de Acción Climática

El Glaciar TDF
TOLHUIN07/04/2025

El próximo miércoles 9 de abril a las 17 hs, el Centro Universitario Municipal (Cámpora 446, B° Islas del Sur) será escenario de la 1° Mesa de Trabajo del Fondo Juvenil de Acción Climática, una iniciativa impulsada por la Dirección de Juventudes del Municipio de Tolhuin, en el marco de la 2° Ronda del Fondo Juvenil de Acción Climática de Bloomberg.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email