
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
Patentado en Estados Unidos, el trabajo fue realizado con el apoyo de YPF-Tecnologías (Y-TEC), la empresa de YPF y el Conicet. Se podrían comercializar en 10 años.
NACIONALES30/09/2023El litio es el comodín de la economía que se viene, de eso no hay dudas. Investigadoras del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recuperaron pelos de vaca de una curtiembre y los utilizaron para desarrollar baterías de litio-azufre de próxima generación y más sustentables. El trabajo fue realizado con el apoyo de YPF –Tecnologías (Y-TEC), la empresa de YPF y el CONICET. Presentaron la patente del proyecto en Estados Unidos.
El litio es el comodín de la economía que se viene, de eso no hay dudas. Investigadoras del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recuperaron pelos de vaca de una curtiembre y los utilizaron para desarrollar baterías de litio-azufre de próxima generación y más sustentables. El trabajo fue realizado con el apoyo de YPF –Tecnologías (Y-TEC), la empresa de YPF y el CONICET. Presentaron la patente del proyecto en Estados Unidos.
Victoria Bracamonte, Guillermina Luque y Andrea Calderón recibieron de una conocida que trabaja en una curtiembre una bolsa de pelos de vaca muy olorosa. La idea era convertir esto en biocarbones y junto al equipo del Laboratorio de Energías Sustentables (LAES) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) trabajaron para convertir esos residuos en la materia prima para crear baterías de litio de próxima generación.
El pelo de vaca es el principal residuo de las curtiembres, por lo tanto convertirlo en materia prima en un país como Argentina tiene mucho potencial. De cada tonelada de piel de vaca húmeda se generan 85 kilos de pelo residual.
Las baterías actuales se componen de un ánodo de grafito y un cátodo de cobalto y níquel, elementos costosos, contaminantes y escasos. Al utilizar el azufre como cátodo no sólo se piensa en el cuidado del medio ambiente, sino que además se reducen costos. Pero el azufre necesita donde adherirse para formar el cátodo y para crear el esqueleto se piensa en los biocarbones que se obtienen a través de los residuos orgánicos como el pelo de vaca.
La encargada de lavar el pelo y quitarle la mugre y los olores fue Victoria Bracamonte, de 38 años, quien es doctora en Química, investigadora del Conicet y profesora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC. Los pelos se cocinaron dos veces hasta llegar a los 900 grados, les agregaron azufre y con un ánodo de litio puro se armó una pequeña batería como la de una pila de reloj. Lograron un gran rendimiento electroquímico, aseguran los investigadores. Todo fue un éxito, explica la agencia Uniciencia. El trabajo fue realizado on el apoyo de YPF-Tecnologías (Y-TEC), la empresa de YPF y el CONICET, que ya presentó la patente del proyecto en EEUU.
La investigadora del CONICET, Victoria Bracamonte contó en un comunicado de la UNC que fueron dos años de trabajo duro, con la pandemia de por medio. Hicimos frente a situaciones adversas de financiamiento, de accesibilidad a técnicas y por momentos, de frustración. Pero lo logramos… Los siguientes pasos son escalar la producción y conectar las industrias de la curtiembre y de las baterías para generar un proceso circular. Esto es a largo plazo”.
La pregunta crucial es cuándo podrían comercializarse en el mercado. Ezequiel Leiva, investigador del CONICET y de la UNC e integrante de Laes, recibió este año recibió el premio Konex como uno de los 100 científicos argentinos más destacados de la década pasada, agregó: “Se trata de baterías que podrían llegar a estar en el mercado recién dentro de 10 años. Son una tecnología muy distinta a la actual. El desarrollo y la prueba a escala industrial van a llevar tiempo. En todo caso, tampoco reemplazarán a las baterías actuales. Es probable que convivan”.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
Las personas interesadas en participar del bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. El evento se realizará el sábado 18 de este mes en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Este encuentro, que tenía por objetivo la producción y comercialización con identidad local y compromiso territorial, se desarrolló el fin de semana en el Polideportivo Carlos Margalot, nucleó a más de 80 emprendedores y 50 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad.
En el marco del Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevará adelante una serie de propuestas para celebrar esta fecha que busca destacar el poder transformador de la música y su rol fundamental como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.