Se viene la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología

La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad.

PROVINCIALES13/10/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (58)
Se viene la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología

Esta segunda edición, organizada entre el CADIC- CONICET, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la UNTDF, propone actividades para toda la comunidad, con una programación simultánea en distintos puntos de la provincia, que incluirán ferias interactivas, charlas abiertas, talleres, visitas guiadas, experiencias de laboratorio abierto, proyecciones audiovisuales y contenidos digitales, priorizando la articulación con escuelas, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales.

La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, destacó que “el objetivo principal es fortalecer la apropiación social del conocimiento en la provincia siendo crucial el trabajo conjunto de todas las entidades del sistema científico-tecnológico. Se trata de promover el acceso democrático y despertar las vocaciones científicas”.

“El ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Tierra del Fuego posee actores y líneas de investigación de alto valor estratégico que, a menudo, permanecen poco visibles. La Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología se plantea como una política pública que debe defenderse y sostenerse para la apropiación social y divulgación científica que apunta al desarrollo del territorio”, sostuvo.

Por su parte, Facundo Sota, responsable de Enlace y Comunicación de CADIC, CONICET agregó que "es un evento que compartimos las instituciones del sector y que retoma la intención de dialogar con estudiantes, docentes y la comunidad de Tierra del Fuego sobre cuáles son los trabajos que se vienen desarrollando en el territorio en el último tiempo. A través de talleres, charlas, stands y actividades interactivas, se promueve un encuentro de cualidades excepcionales que tienen el objetivo de comunicar la ciencia pública, a la vez que promover las vocaciones por la ciencia y la técnica para el futuro". 

A su vez, Mauro Gómez Samus, secretario de Investigación y Gestión del Conocimiento de la UNTDF, mencionó que “Tierra del Fuego genera conocimiento situado, clave para nuestro desarrollo y valioso para todo el país. La Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología es una oportunidad para que la comunidad se sume a esta construcción común y conozca los resultados del trabajo de investigadores y docentes que, aun en este duro contexto, sostienen día a día la producción de saberes para la provincia y la patria”.

De esta manera, se invita a toda la comunidad, estudiantes y docentes a participar de las actividades y conocer el trabajo que se realiza en la provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación, con entrada libre y gratuita, según el siguiente cronograma:

USHUAIA

Del 13 al 18 de octubre - CADIC- CONICET (Bernardo Houssay 200), de 9:30 a 12:30 y de 14 a 16:30 horas.

Martes 14 de octubre | UNTDF - Campus Libertador Gral. San Martín (Yrigoyen 879)
-14:00 a 20:00h - Acuicultura sustentable, desafíos y oportunidades pata Tierra del
Fuego. 

Miércoles 15 de octubre | UNTDF - Edificio A (Yrigoyen 879)
-11:00 a 12:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de
la Antártida.
-14:00 – 15:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de
la Antártida.

Jueves 16 de octubre | Polo Creativo Sur  (Gob. Paz 836):

-17 a 19h – Laboratorio De Ciencia Y Tecnología.
-17 a 20h - Archi Innova .
-18 a 20h - Charlas a la Comunidad.
-18h - Primer Mapa de Conflictos Socioambientales Fueguinos (M. Melotto Y K. Rouiller).
-18:30h - “El detrás de escena de la expedición al Cañón Submarino Mar del Plata”, Ignacio Chiesa (CADIC, CONICET).
-19.00h - “Lagunas de la ciudad de Ushuaia”, PATRICIA RODRÍGUEZ (CADIC, CONICET - UNTDF).
-19:30h - Parasitosis y mascotas.  Guillermo Deferrari (CADIC, CONICET - UNTDF).
-20h - Juventudes insulares. Primera encuesta a jóvenes de Tierra del Fuego. Libera Guzzi (UNTDF).

RIO GRANDE

Martes 14 de octubre | Centro Cultural Yaganes (Av. Manuel Belgrano 319)

-17 a 20h- ARCHI INNOVA 
-18:30h - Dra. Celeste Bollini “Sismología en Tierra del Fuego: pasado, presente y futuro”.
-19:00h - Dra. Cecilia Gerrard “Monumentos, memoria y poder. La ciudad de Río Grande en clave antropológica”.
-19:30h -  Dra. Karina Giomi “Ciencia y verdad: las opiniones no vales todas por igual”.
- 20:00h -  Lic. Nair Penko “Agroecología Fueguina: hacia una soberanía alimentaria”.

Jueves 16 de octubre | UNTDF (Thorne 302)

-10:00h - Apertura Jornadas Agroecología.
-10:20h - Ana María Llamazares “Del reloj a la flor de loto. Hacia un nuevo paradigma biocéntrico”. 
-11:30h - Santiago Sarandón “La incorporación de la Agroecología en las instituciones educativas: una necesidad para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles. Alcances y limitaciones”. 
-13:00h - Feria de productores frutihortícolas.
-14:30h - Mesa de intercambio productores locales.
-15:15h -  Eduardo Cerdá “la importancia del paradigma agroecológico en el territorio fueguino”.

Te puede interesar
Lo más visto